Ginés González García, sobre el Vacunatorio VIP: “Soy acusado por nueve vacunas”
El exministro de Salud afirmó que las personas que recibieron las dosis cuestionadas "estaban autorizadas totalmente" para ser inmunizadas.
El exministro de Salud Ginés González García definió a la causa judicial que investiga el denominado vacunatorio VIP como "una porquería" y aseguró que está "acusado por nueve vacunas".
"Lo del vacunatorio VIP se convirtió en una porquería. Soy acusado por nueve vacunas. Nueve vacunas que estaban autorizadas totalmente, que les correspondía porque eran mayores de 60 años, algunos de ellos tenían otras causas, eran médicos, algunos de ellos eran personal estratégicos, como que eran diputados o senadores que viajaban con el (entonces) Presidente (Alberto Fernández)", sostuvo el exfuncionario nacional.
En declaraciones radiales, el extitular de la cartera sanitaria remarcó que las personas involucradas en el escándalo "fueron vacunadas cuando ya había en esa categoría más de 35 mil vacunados".
"O sea, si me hacen juicio a mí por eso, tenía que haber 35 mil juicios por el resto. No es que se me ocurrió a mí: estaban autorizados por la Comisión Nacional de Inmunizaciones, se estaba haciendo en todo el país, por lo cual es como insólito, pero claro, lo que sucedió fue que se habló del vacunatorio VIP, todos saben que nunca hubo un vacunatorio en el Ministerio de Salud, ni antes ni después, que eso fue una emergencia", señaló.
Al referirse puntualmente al caso de la dosis aplicada al periodista Horacio Verbitsky, González García explicó que "se fue a vacunar al Hospital Posadas, no lo quisieron vacunar por sus antecedentes políticos y como consecuencia de eso, en un día que yo no estaba en Buenos Aires, se pidió permiso al director para ir al Ministerio a vacunarlo ahí mismo y eso fue lo que se hizo".
NA
Te puede interesar
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.