ACTUALIDAD23 de mayo de 2024

Argentina, entre los 15 países más felices del mundo

Desmenuzando la satisfacción con la vida, la salud física y mental, las relaciones personales, el trabajo y la seguridad, la resiliencia y optimismo son muy valorados.

La gran sorpresa de un índice que mide felicidad a nivel mundial y abarca a 30 naciones, elaborado por la tercera empresa de investigación de mercado, es que los argentinos expresemos mayor satisfacción que los estadounidenses, españoles e italianos, aun cuando siempre sus países suenan como posibles destinos de los compatriotas que dicen querer emigrar.

Respecto de la región, Chile y Perú también son superados por los testimonios más favorables a nuestro país.

A lo largo de la historia, la búsqueda de la felicidad fue una prioridad para muchas personas, e IPSOS generó un estudio para medirla entre más de 30 países.

El resultado surgió de considerar una amplia gama de factores como, por ejemplo, la satisfacción con la vida, la salud física y mental, las relaciones personales, el trabajo y la seguridad.

Pero es en este campo donde el estudio enciende luz amarilla, ya que dentro de un margen del 27% de insatisfacción en Argentina, se detectó que uno de los factores determinantes para analizar la felicidad es la seguridad personal.

Preocupación generalizada
Si bien el sentimiento general de contento no deja de ser satisfactorio, especialmente en comparación con naciones como Hungría y Corea del Sur, que obtuvieron puntuaciones significativamente más bajas (48%), en materia de seguridad la percepción de los argentinos posiciona al país en el puesto número 23 de 30, lo que refleja la preocupación generalizada de la población por este aspecto.

La ciudadanía expresa un alto nivel de insatisfacción en cuanto al avance de la delincuencia, la violencia y la inestabilidad, que terminan debilitando la sensación de bienestar y felicidad.

Los datos de Verisure Alarmas corroboran las preocupaciones sobre la inseguridad en Argentina expresadas por el Índice de Felicidad 2024.

Se refleja en el aumento significativo (89,1%) en su porfolio de clientes en comparación con los primeros tres meses de 2023.

La mayor demanda de servicios de seguridad, además del aumento del 62,2% en las incidencias de seguridad, validan la percepción de inseguridad de la población local.

“Aunque los datos muestran un aumento en la inseguridad, reflejan mayor conciencia y demanda de soluciones de seguridad. A medida que más personas y familias adoptan sistemas de seguridad, esperamos una mejora gradual en los niveles generales de seguridad y así contribuir en la creación de un entorno más propicio para la felicidad y el progreso en el país”, afirma Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de la firma de alarmas.

NA

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.