Argentina, entre los 15 países más felices del mundo

Desmenuzando la satisfacción con la vida, la salud física y mental, las relaciones personales, el trabajo y la seguridad, la resiliencia y optimismo son muy valorados.

ACTUALIDAD23/05/2024
El-Chalten

La gran sorpresa de un índice que mide felicidad a nivel mundial y abarca a 30 naciones, elaborado por la tercera empresa de investigación de mercado, es que los argentinos expresemos mayor satisfacción que los estadounidenses, españoles e italianos, aun cuando siempre sus países suenan como posibles destinos de los compatriotas que dicen querer emigrar.

Respecto de la región, Chile y Perú también son superados por los testimonios más favorables a nuestro país.

A lo largo de la historia, la búsqueda de la felicidad fue una prioridad para muchas personas, e IPSOS generó un estudio para medirla entre más de 30 países.

El resultado surgió de considerar una amplia gama de factores como, por ejemplo, la satisfacción con la vida, la salud física y mental, las relaciones personales, el trabajo y la seguridad.

Pero es en este campo donde el estudio enciende luz amarilla, ya que dentro de un margen del 27% de insatisfacción en Argentina, se detectó que uno de los factores determinantes para analizar la felicidad es la seguridad personal.

Preocupación generalizada
Si bien el sentimiento general de contento no deja de ser satisfactorio, especialmente en comparación con naciones como Hungría y Corea del Sur, que obtuvieron puntuaciones significativamente más bajas (48%), en materia de seguridad la percepción de los argentinos posiciona al país en el puesto número 23 de 30, lo que refleja la preocupación generalizada de la población por este aspecto.

La ciudadanía expresa un alto nivel de insatisfacción en cuanto al avance de la delincuencia, la violencia y la inestabilidad, que terminan debilitando la sensación de bienestar y felicidad.

Los datos de Verisure Alarmas corroboran las preocupaciones sobre la inseguridad en Argentina expresadas por el Índice de Felicidad 2024.

Se refleja en el aumento significativo (89,1%) en su porfolio de clientes en comparación con los primeros tres meses de 2023.

La mayor demanda de servicios de seguridad, además del aumento del 62,2% en las incidencias de seguridad, validan la percepción de inseguridad de la población local.

“Aunque los datos muestran un aumento en la inseguridad, reflejan mayor conciencia y demanda de soluciones de seguridad. A medida que más personas y familias adoptan sistemas de seguridad, esperamos una mejora gradual en los niveles generales de seguridad y así contribuir en la creación de un entorno más propicio para la felicidad y el progreso en el país”, afirma Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de la firma de alarmas.

NA

Te puede interesar
webvero (16)

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

El Mediador
ACTUALIDAD19/03/2025

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Lo más visto
webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.