ACTUALIDAD28 de mayo de 2024

Oficializaron el esquema de quita de subsidios energéticos a partir de junio

Tras postergar la suba de tarifas, el gobierno estableció la quita progresiva de subsidios a la luz y el gas a partir del próximo mes y se espera un fuerte impacto en las facturas que pagan los usuarios. Eliminó además el tope al impacto de la medida en las facturas.

Tras patear las subas en las tarifas de luz y gas para evitar su impacto en la inflación, el gobierno de Javier Milei oficializó este martes el esquema de eliminación progresiva de los subsidios energéticos que promete poner todavía más presión en los maltrechos bolsillos de los trabajadores.

Lo hizo por medio del Decreto 465/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

De acuerdo con la medida, los regímenes de subsidios a la energía se reestructurarán de manera progresiva "a fin de asegurar una transición gradual, ordenada y previsible".

El objetivo del Gobierno es avanzar "hacia un esquema que permita: trasladar a los usuarios los costos reales de la energía; promover la eficiencia energética y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables, el acceso al consumo indispensable de energía eléctrica, gas por redes y gas envasado".

Para ello se estableció, en el artículo 2 del Decreto "un Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados ('Período de Transición'), que se extenderá desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024". También se prevé que este período de transición podrá ser prorrogado por única vez, por un plazo máximo de 6 meses.

La medida eliminó además los topes al impacto en factura que genere esta decisión y que había sido fijado de acuerdo a un porcentaje del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Es decir, ya no habrá techo para el impacto en la factura.

Además faculta a la Secretaría de Energía a fijar topes en los volúmenes de consumo subsidiado para usuarios residenciales, tanto en electricidad como en gas. Estos topes se basarán en criterios como el consumo indispensable y la zona bioambiental, con el objetivo de promover un uso más eficiente de la energía.

Además, se aplicarán descuentos sobre el componente de energía para usuarios residenciales clasificados en los niveles 2 y 3 del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Estos descuentos se calcularán en función de los volúmenes de consumo hasta el límite establecido.

El decreto también contempla la revisión y modificación de los criterios de inclusión en los diferentes niveles de segmentación del RASE, así como la posibilidad de establecer criterios de exclusión basados en indicadores de ingresos.

Crea además un mecanismo de compensación para las licenciatarias o concesionarias de servicios de distribución que experimenten pérdidas debido a la reducción de subsidios durante el período de transición. Esta medida tiene como objetivo proteger la estabilidad financiera de las empresas mientras se lleva a cabo el ajuste del sistema.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.