
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Tras postergar la suba de tarifas, el gobierno estableció la quita progresiva de subsidios a la luz y el gas a partir del próximo mes y se espera un fuerte impacto en las facturas que pagan los usuarios. Eliminó además el tope al impacto de la medida en las facturas.
ACTUALIDAD28 de mayo de 2024Tras patear las subas en las tarifas de luz y gas para evitar su impacto en la inflación, el gobierno de Javier Milei oficializó este martes el esquema de eliminación progresiva de los subsidios energéticos que promete poner todavía más presión en los maltrechos bolsillos de los trabajadores.
Lo hizo por medio del Decreto 465/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
De acuerdo con la medida, los regímenes de subsidios a la energía se reestructurarán de manera progresiva "a fin de asegurar una transición gradual, ordenada y previsible".
El objetivo del Gobierno es avanzar "hacia un esquema que permita: trasladar a los usuarios los costos reales de la energía; promover la eficiencia energética y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables, el acceso al consumo indispensable de energía eléctrica, gas por redes y gas envasado".
Para ello se estableció, en el artículo 2 del Decreto "un Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados ('Período de Transición'), que se extenderá desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024". También se prevé que este período de transición podrá ser prorrogado por única vez, por un plazo máximo de 6 meses.
La medida eliminó además los topes al impacto en factura que genere esta decisión y que había sido fijado de acuerdo a un porcentaje del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Es decir, ya no habrá techo para el impacto en la factura.
Además faculta a la Secretaría de Energía a fijar topes en los volúmenes de consumo subsidiado para usuarios residenciales, tanto en electricidad como en gas. Estos topes se basarán en criterios como el consumo indispensable y la zona bioambiental, con el objetivo de promover un uso más eficiente de la energía.
Además, se aplicarán descuentos sobre el componente de energía para usuarios residenciales clasificados en los niveles 2 y 3 del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Estos descuentos se calcularán en función de los volúmenes de consumo hasta el límite establecido.
El decreto también contempla la revisión y modificación de los criterios de inclusión en los diferentes niveles de segmentación del RASE, así como la posibilidad de establecer criterios de exclusión basados en indicadores de ingresos.
Crea además un mecanismo de compensación para las licenciatarias o concesionarias de servicios de distribución que experimenten pérdidas debido a la reducción de subsidios durante el período de transición. Esta medida tiene como objetivo proteger la estabilidad financiera de las empresas mientras se lleva a cabo el ajuste del sistema.
FUENTE: Minuto.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.