Álvarez: “Es difícil no emocionarse al recordar al héroe santacruceño José Honorio Ortega”
Así lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez quien en representación del Gobierno de Santa Cruz participó del acto por el 42º Aniversario del fallecimiento en combate de José Honorio Ortega, en la ciudad de Río Gallegos. “Él es nuestro héroe y nos dejó dando el acto más hermoso que es dar la vida por el otro”, remarcó.
La Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega” llevó a cabo hoy por la mañana el acto por el cuadragésimo segundo aniversario del fallecimiento en combate del Héroe Santacruceño.
Como es tradición, la conmemoración se realizó en el monolito homónimo ubicado en la intersección de la Avenida Sureda y Orkeke de la capital santacruceña.
Sonia Cárcamo y José Ortega, los padres del recordado soldado encabezaron la ceremonia a la se hicieron presentes, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez y la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli. También se encontraban presentes autoridades de la Fuerza Armada, el presidente de dicha Asociación, VGM, Fernando Alturria, la diputada nacional, Roxana Reyes e invitados especiales.
También asistieron alumnos de la Escuela Primaria Nº 78 "Soldado José H. Ortega", quienes mostraron su firme respeto ante el significado de la figura del soldado santacruceño.
Por su parte el ministro Álvarez tras destacar la presencia de los padres de José Ortega dijo que “es difícil no emocionarse al recordarlo y más cuando se quiere expresar desde el corazón lo que se siente”.
“Él es nuestro héroe y nos dejó dando el acto más hermoso que puede hacer un ser humano que es dar la vida por el otro y el máximo honor que tiene un soldado por la patria que es dar la vida por la bandera”, subrayó.
Luego brevemente el Jefe de Gabinete resumió que significa la Causa Malvinas para los argentinos: “Malvinas es nuestra carne, sangre, esencia y raíces, acá tenemos a nuestros veteranos que a diario nos hacen recordarlas y eso es un gran orgullo. La bandera celeste y blanca la llevamos en el corazón por eso mientras haya un argentino vivo la causa Malvinas nunca morirá”.
Por su parte, Sonia Cárcamo muy emocionada ante el recuerdo de su hijo dijo que “en cada viaje lo que la acerca a él es la marcha de Malvinas, siempre me acompaña”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.