Día Nacional de la Donación de Órganos: por qué se conmemora el 30 de mayo
En esta fecha se busca concientizar sobre esta práctica que puede ayudar a salvar vidas.
Cada 30 de mayo, se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, con el objetivo de generar conciencia y difusión sobre el impacto que puede tener esta actividad. Lamentablemente son muy demandados en la salud y no abundan los casos donde se puedan aprovechar los de un fallecido.
El trasplante de órganos es una de las prácticas de la medicina más exitosa para salvar vidas, y la donación resulta el hecho más importante en el proceso, porque no cualquiera puede ser donante, sino que se tienen que dar ciertas condiciones a la hora de morir para poder hacerlo.
Por qué se celebra el Día de la Donación de Órganos en la Argentina
La jornada fue impulsada en recuerdo del primer bebé que nació luego de que su madre recibiera un trasplante en el país. Fue en 1997 cuando el entonces presidente de la Nación, Carlos Menem, emitió el decreto nacional 1097. En el escrito instauró esta fecha para celebrar este procedimiento médico y comunicó que “la práctica del trasplante se traduce en la esperanza de salvar o mejorar la calidad de vida de las personas que dependen del mismo”.
Esta iniciativa tuvo como objetivo incrementar la cantidad de personas donantes en el país, con el fin de poder conseguir un trasplante para aquellos que lo necesiten. Asimismo, la fecha recuerda la importancia de la donación de órganos para la salud pública, prevenir fallecimientos y complicaciones médicas.
Qué dice la Ley de órganos, Tejidos y Células en Argentina
En 2018 se sancionó en nuestro país la ley 27.447 que regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células. En principio, busca simplificar y optimizar los procesos de donación que requieren intervención judicial. Más precisamente declara que toda persona mayor de 18 años que no hay manifestado su oposición, se considera donante de órganos.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.