
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
En esta fecha se busca concientizar sobre esta práctica que puede ayudar a salvar vidas.
ACTUALIDAD30/05/2024Cada 30 de mayo, se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, con el objetivo de generar conciencia y difusión sobre el impacto que puede tener esta actividad. Lamentablemente son muy demandados en la salud y no abundan los casos donde se puedan aprovechar los de un fallecido.
El trasplante de órganos es una de las prácticas de la medicina más exitosa para salvar vidas, y la donación resulta el hecho más importante en el proceso, porque no cualquiera puede ser donante, sino que se tienen que dar ciertas condiciones a la hora de morir para poder hacerlo.
Por qué se celebra el Día de la Donación de Órganos en la Argentina
La jornada fue impulsada en recuerdo del primer bebé que nació luego de que su madre recibiera un trasplante en el país. Fue en 1997 cuando el entonces presidente de la Nación, Carlos Menem, emitió el decreto nacional 1097. En el escrito instauró esta fecha para celebrar este procedimiento médico y comunicó que “la práctica del trasplante se traduce en la esperanza de salvar o mejorar la calidad de vida de las personas que dependen del mismo”.
Esta iniciativa tuvo como objetivo incrementar la cantidad de personas donantes en el país, con el fin de poder conseguir un trasplante para aquellos que lo necesiten. Asimismo, la fecha recuerda la importancia de la donación de órganos para la salud pública, prevenir fallecimientos y complicaciones médicas.
Qué dice la Ley de órganos, Tejidos y Células en Argentina
En 2018 se sancionó en nuestro país la ley 27.447 que regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células. En principio, busca simplificar y optimizar los procesos de donación que requieren intervención judicial. Más precisamente declara que toda persona mayor de 18 años que no hay manifestado su oposición, se considera donante de órganos.
FUENTE: Minuto.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.