LA PROVINCIA 03 de junio de 2024

Comienza la distribución de los módulos alimentarios en los centros comunitarios

Este fin de semana comenzaron a llegar a Río Gallegos los camiones con mercadería destinada a la comunidad. La misma será organizada en módulos alimentarios para ser repartidos este lunes en los Centros Comunitarios Integradores (CICs) a aquellas familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Arribaron a la ciudad los primeros camiones con la mercadería que formará parte de los 60,000 módulos alimentarios destinados a asistir a las familias en situación de criticidad social. En esta ocasión, llegaron dos camiones con 24 pallets cada uno, supervisados por la titular de la cartera de desarrollo santacruceña junto a su equipo de trabajo.

El centro de almacenamiento se instaló en un edificio perteneciente a la cartera social, ubicado en la calle Parque Industrial de Río Gallegos, y cumple con todas las normas de bromatología y de seguridad indispensables para contener los productos. Según explicó la ministra Macchiavelli, quien se encontraba en el punto de acopio para supervisar y acompañar la logística que implica el manejo adecuado de los alimentos, la iniciativa implica “preparar unos sesenta módulos alimentarios” para ser distribuidos a familias en situación de “criticidad social”.

En ese sentido, hay que destacar que a los camiones que ingresaron hoy con mercadería no perecedera, se suman los que ya entraron ayer con pallets de leche. Cabe destacar que el sábado llegó un camión de carga transportando 24,000 cajas de leche. Al respecto, la titular de la cartera social recalcó “el trabajo articulado” con el personal del área de almacenamiento y subrayó “el cuidado con el que llevan a cabo su labor”.

Más adelante, tuvo un especial reconocimiento y agradecimiento al compromiso y al esfuerzo de los trabajadores del MDSI, quienes, una vez efectuada toda la descarga, van a comenzar con “el armado de los módulos alimentarios”.

“Estamos muy agradecidos por el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados en este operativo”, resumió la funcionaria, al tiempo que enfatizó “la rápida respuesta y el trabajo conjunto son fundamentales para brindar el apoyo necesario a nuestras familias en situación de criticidad”. Por último, remarcó que “estas acciones son parte del compromiso del gobernador Claudio Vidal para garantizar que todos los santacruceños reciban la asistencia necesaria durante estos tiempos difíciles”.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 85 TV Canal 9

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.