Proceso en marcha: Anglo Gold puso en venta Cerro Vanguardia
La minera sudafricana AngloGold Ashanti anunció que puso en venta su participación en la mina de oro y plata Cerro Vanguardia, ubicada en Santa Cruz. La compañía controla el 95% de la participación del yacimiento, en tanto que el resto está en manos de la provincia a través de FOMICRUZ.
La decisión fue anunciada en Johannesburgo, capital de Sudáfrica, por el CEO de la compañía, Kelvin Dushnisky, quien hasta agosto del año pasado ocupó el mismo cargo en Barrick Gold, la gran competidora mundial de Anglo Gold Ashanti.
El directivo explicó sobre Cerro Vanguardia: “Es un activo único en un área donde es improbable que nos enfoquemos e invirtamos más dadas las otras oportunidades que tenemos”.
Además, remarcó que la medida está en línea con una estrategia general de reestructuración de negocios para mejorar los ingresos de la compañía. “En la medida que haya otras razones estratégicas para desinvertir, lo haremos”, sentenció.
La mina de Cerro Vanguardia está ubicada en nuestra provincia de Santa Cruz, a 150 kilómetros de Puerto San Julián. Y tiene una característica determinante para entender la desinversión de la que actualmente es la tercera empresa minera del mundo: está en etapa de declinación productiva, tras de 20 años de explotación intensiva.
Según los cálculos de los especialistas, Cerro Vanguardia dejará de ser rentable en 2020. Por esta razón el gobierno provincial de Alicia Kirchner había puesto en marcha un plan estratégico conjunto con los inversores privados para tratar de extender la explotación por cuatro y cinco años más y llegar hasta 2024 o 2025.
Una de las alternativas que se consideró en diciembre pasado fue que la provincia resignara una porción del cobro de regalías en favor de las empresas privadas.
Sin embargo, la salida anticipada de Anglo Gold genera incertidumbre ahora sobre el futuro del plan estratégico, e incluso sobre la continuidad misma de la mina más allá del 2020. El sector minero en general atraviesa una coyuntura complicada en la Argentina, con reducción de inversiones.
Una de las preocupaciones en Santa Cruz es el impacto laboral de un posible cierre de Cerro Vanguardia, ya que emplea a 1.000 trabajadores en forma directa.
Anglo Gold está aplicando un plan de ajustes en todo el mundo y decidió priorizar proyectos de ganancia segura. Por eso, ayer también anunció su interés en Quebradona, una mina de cobre y oro en Colombia, a donde destinaría los recursos de su desinversión en Argentina.
FUENTE: Ámbito.com
Te puede interesar
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”
Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.
Chubut: registraron 71 ballenas muertas y sospechan que se habrían intoxicado
Advierten que el número de ejemplares muertos creció este año en las costas. Un gran porcentaje son ballenatos.