EL MUNDO03/07/2024

El Reino Unido busca extraer 500 millones de barriles de petróleo de las Islas Malvinas

El proyecto, que depende del visto bueno de los isleños, estaría a cargo de una petrolera israelí cuyo accionar ya fue repudiado por el Gobierno argentino en varias oportunidades.

El Reino Unido impulsa una explotación petrolera en las islas Malvinas con la intención de extraer 500 millones de barriles. De avanzar, podría generar millones de libras en regalías para el gobierno isleño, que abrió una consulta popular el 24 de junio pasado y cuyos resultados estarán el 5 de agosto.

En caso de que el proyecto del gobierno británico tenga luz verde, la empresa israelí Navitas Petroleum se encargará de la perforación y explotación en Isla de los Leones Marinos, 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino.

“Se cree que el campo contiene 1700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles”, informó el diario inglés The Telegraph, que consignó que los isleños “podrían beneficiarse de millones de libras en regalías e impuestos aplicados a las ganancias, transformando potencialmente toda la economía de las islas, que actualmente depende de la cría de ovejas y la pesca”.

La canciller argentina Diana Mondino expresó recientemente en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas el 18 de junio que la administración libertaria quiere una “relación madura” con Londres, a la vez que rechazó el argumento británico referido a la libre determinación de los habitantes de las islas. Mondino refutó los argumentos que Gran Bretaña despliega desde el siglo XIX. “La actual composición de la población de las Islas es el resultado de la colonización por parte del Reino Unido, quien luego de ocupar por la fuerza el territorio y expulsar a las autoridades argentinas, implementó medidas para impedir el asentamiento de argentinos desde el territorio continental y favorecer el establecimiento en las Islas de súbditos británicos, con el propósito de definir una composición demográfica a la medida de sus intereses”, dijo la ministra, quien renovó el reclamo de soberanía.

Unos meses antes, con la visita de David Cameron, su par británico, a las Malvinas se habían producido algunas rispideces entre ambos, que incluyeron algunos posteos en sus respectivas redes sociales.

The Telegraph también remarca en su artículo que “el desarrollo de Sea Lion implicaría perforar en 1.500 pies de agua en el Atlántico Sur, reconocido como uno de los océanos más salvajes del mundo. El proyecto perforaría 23 pozos para acceder a hasta 500 millones de barriles de petróleo inicialmente”.

Reclamos durante la gestión anterior
Durante la gestión de Alberto Fernández, el Gobierno argentino reclamó en más de una oportunidad por la actividad de la petrolera israelí Navitas Petroleum en las islas.

En 2002, la Secretaría de Energía declaró "clandestina" a la petrolera y la inhabilitó por 20 años para desarrollar actividades en territorio argentino.

Un año después, en 2023, volvió a repudiar el accionar de Navitas, a quien acusó de "operar ilegítimamente" en territorio nacional por "no contar con permisos de exploración y explotación de hidrocarburos de la autoridad competente".

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.