
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El proyecto, que depende del visto bueno de los isleños, estaría a cargo de una petrolera israelí cuyo accionar ya fue repudiado por el Gobierno argentino en varias oportunidades.
EL MUNDO03 de julio de 2024El Reino Unido impulsa una explotación petrolera en las islas Malvinas con la intención de extraer 500 millones de barriles. De avanzar, podría generar millones de libras en regalías para el gobierno isleño, que abrió una consulta popular el 24 de junio pasado y cuyos resultados estarán el 5 de agosto.
En caso de que el proyecto del gobierno británico tenga luz verde, la empresa israelí Navitas Petroleum se encargará de la perforación y explotación en Isla de los Leones Marinos, 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino.
“Se cree que el campo contiene 1700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles”, informó el diario inglés The Telegraph, que consignó que los isleños “podrían beneficiarse de millones de libras en regalías e impuestos aplicados a las ganancias, transformando potencialmente toda la economía de las islas, que actualmente depende de la cría de ovejas y la pesca”.
La canciller argentina Diana Mondino expresó recientemente en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas el 18 de junio que la administración libertaria quiere una “relación madura” con Londres, a la vez que rechazó el argumento británico referido a la libre determinación de los habitantes de las islas. Mondino refutó los argumentos que Gran Bretaña despliega desde el siglo XIX. “La actual composición de la población de las Islas es el resultado de la colonización por parte del Reino Unido, quien luego de ocupar por la fuerza el territorio y expulsar a las autoridades argentinas, implementó medidas para impedir el asentamiento de argentinos desde el territorio continental y favorecer el establecimiento en las Islas de súbditos británicos, con el propósito de definir una composición demográfica a la medida de sus intereses”, dijo la ministra, quien renovó el reclamo de soberanía.
Unos meses antes, con la visita de David Cameron, su par británico, a las Malvinas se habían producido algunas rispideces entre ambos, que incluyeron algunos posteos en sus respectivas redes sociales.
The Telegraph también remarca en su artículo que “el desarrollo de Sea Lion implicaría perforar en 1.500 pies de agua en el Atlántico Sur, reconocido como uno de los océanos más salvajes del mundo. El proyecto perforaría 23 pozos para acceder a hasta 500 millones de barriles de petróleo inicialmente”.
Reclamos durante la gestión anterior
Durante la gestión de Alberto Fernández, el Gobierno argentino reclamó en más de una oportunidad por la actividad de la petrolera israelí Navitas Petroleum en las islas.
En 2002, la Secretaría de Energía declaró "clandestina" a la petrolera y la inhabilitó por 20 años para desarrollar actividades en territorio argentino.
Un año después, en 2023, volvió a repudiar el accionar de Navitas, a quien acusó de "operar ilegítimamente" en territorio nacional por "no contar con permisos de exploración y explotación de hidrocarburos de la autoridad competente".
FUENTE: Minuto.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.