EL PAIS03 de julio de 2024

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

El Gobierno confirmó los diez puntos que incluirá el nuevo acuerdo tras la convocatoria del presidente Javier Milei para firmarse el próximo 9 de julio en Tucumán.

El presidente Javier Milei convocó a gobernadores, expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a participar de la firma del Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán, en el marco de la celebración por el aniversario del Día de la Independencia. El el objetivo es "sellar los acuerdos básicos para sacar a la Argentina adelante", según informó el vocero Manuel Adorni, quien difundió la versión final del texto.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo
• La inviolabilidad de la propiedad privada.

• El equilibrio fiscal innegociable.

• La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

• Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.

• Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

• La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

• El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

• Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

• Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

• La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

La principal diferencia con el antiguo pacto
En la nueva lista de puntos difundida hoy por el Gobierno se presenta una principal y destacada diferencia. El presidente Milei optó por darle un lugar privilegiado a la firma por “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Este punto se ubica en el cuarto puesto y era inexistente en el acuerdo previo.

Por el contrario, se quitó de la lista la “reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio

El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.

Advertencia del Gobierno por el paro de los Controladores Aéreos

Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.

“No habrá pesos”, el Gobierno volvió a subir los encajes

Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana