
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno confirmó los diez puntos que incluirá el nuevo acuerdo tras la convocatoria del presidente Javier Milei para firmarse el próximo 9 de julio en Tucumán.
EL PAIS03 de julio de 2024El presidente Javier Milei convocó a gobernadores, expresidentes y líderes de los principales partidos políticos a participar de la firma del Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán, en el marco de la celebración por el aniversario del Día de la Independencia. El el objetivo es "sellar los acuerdos básicos para sacar a la Argentina adelante", según informó el vocero Manuel Adorni, quien difundió la versión final del texto.
Los 10 puntos del Pacto de Mayo
• La inviolabilidad de la propiedad privada.
• El equilibrio fiscal innegociable.
• La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
• Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
• Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
• La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
• El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
• Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
• Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
• La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
La principal diferencia con el antiguo pacto
En la nueva lista de puntos difundida hoy por el Gobierno se presenta una principal y destacada diferencia. El presidente Milei optó por darle un lugar privilegiado a la firma por “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Este punto se ubica en el cuarto puesto y era inexistente en el acuerdo previo.
Por el contrario, se quitó de la lista la “reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”.
FUENTE: Minuto.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.