EL PAIS04 de julio de 2024

Cardiólogos anunciaron paro: no aplicarán stents ni se practicarán angioplastias por dos días

Fue confirmado por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Reclaman honorarios bajos y falta de insumos.

Los cardiólogos intervencionistas anunciaron que el próximo 13 y 14 de agosto realizarán un paro de no llegar a un acuerdo con las obras sociales. La medida fue confirmada y comunicada por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI).

Debido a la situación económica que atraviesa el sector, los profesionales resolvieron que durante esos días no se colocarán stents ni se practicarán angioplastias en Argentina. Solo se atenderán las emergencias con riesgo de vida para no desproteger a la población.

Cardiólogos anunciaron paro: la crisis que atraviesa el sector
El reclamo de los médicos es por una respuesta por parte de las prepagas y obras sociales nacionales y provinciales. De acuerdo al comunicado que emitieron desde CACI, llegaron a esta decisión “desesperados por la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista (honorarios bajísimos y falta de insumos)".

En ese sentido, los expertos recordaron el comunicado que emitieron en mayo, donde el CACI declaró estado de emergencia en la especialidad, "advirtiendo que el sector atraviesa una 'Tormenta perfecta', que es la combinación de honorarios profesionales prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial del costo de los insumos que amenazan la realización de una práctica médica segura".
Esto provoca que "las obras sociales dilaten cada más en el tiempo la entrega de los insumos, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la demora en el tiempo a su tratamiento".

Los cardiólogos intervencionistas indicaron que, con sus prácticas, en Argentina evitan que se mueran 200.000 vidas aproximadamente cada año y, que de persistir la actual situación, se incrementarán las muertes en el país por esta enfermedad siendo la primera causa de muerte.

De esta manera, señalaron que, de no haber una respuesta por parte de las autoridades de las prepagas, las obras sociales y del gobierno, la medida de fuerza se incrementará y llegará a un punto en que habrá un deterioro irreversible de la especialidad.

El comunicado de los cardiólogos alertando sobre la situación
En mayo, el CACI había emitido un comunicado similar advirtiendo sobre la fuerte crisis que atraviesa el sector que pone en peligro la atención de procedimientos como la colocación de stents y la realización de angioplastias.

"El aumento exponencial del costo de los equipos y los insumos médicos, la baja sistemática de los honorarios profesionales están mostrando ya consecuencias indeseables, como lo son la reprogramación de prácticas y la demora en realizar las mismas dilatándolas por largos meses, lo que evidentemente pone en riesgo la salud del paciente", señalaron en aquel comunicado.

Además, anticiparon que "de no mediar una solución en el mediano plazo, toda la actividad va a verse paralizada, generando un impacto incalculable sobre la salud de la población a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina".

La entidad destacó que "el costo de los equipos y de los insumos han aumentado en forma exponencial -entre un 300 y un 500%-; estos incrementos no se han visto reflejados en los centros asistenciales donde se realizan estos procedimientos y que las Obras Sociales y Sistemas de Medicina Privada pagan".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.