
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Fue confirmado por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Reclaman honorarios bajos y falta de insumos.
EL PAIS04 de julio de 2024Los cardiólogos intervencionistas anunciaron que el próximo 13 y 14 de agosto realizarán un paro de no llegar a un acuerdo con las obras sociales. La medida fue confirmada y comunicada por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI).
Debido a la situación económica que atraviesa el sector, los profesionales resolvieron que durante esos días no se colocarán stents ni se practicarán angioplastias en Argentina. Solo se atenderán las emergencias con riesgo de vida para no desproteger a la población.
Cardiólogos anunciaron paro: la crisis que atraviesa el sector
El reclamo de los médicos es por una respuesta por parte de las prepagas y obras sociales nacionales y provinciales. De acuerdo al comunicado que emitieron desde CACI, llegaron a esta decisión “desesperados por la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista (honorarios bajísimos y falta de insumos)".
En ese sentido, los expertos recordaron el comunicado que emitieron en mayo, donde el CACI declaró estado de emergencia en la especialidad, "advirtiendo que el sector atraviesa una 'Tormenta perfecta', que es la combinación de honorarios profesionales prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial del costo de los insumos que amenazan la realización de una práctica médica segura".
Esto provoca que "las obras sociales dilaten cada más en el tiempo la entrega de los insumos, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la demora en el tiempo a su tratamiento".
Los cardiólogos intervencionistas indicaron que, con sus prácticas, en Argentina evitan que se mueran 200.000 vidas aproximadamente cada año y, que de persistir la actual situación, se incrementarán las muertes en el país por esta enfermedad siendo la primera causa de muerte.
De esta manera, señalaron que, de no haber una respuesta por parte de las autoridades de las prepagas, las obras sociales y del gobierno, la medida de fuerza se incrementará y llegará a un punto en que habrá un deterioro irreversible de la especialidad.
El comunicado de los cardiólogos alertando sobre la situación
En mayo, el CACI había emitido un comunicado similar advirtiendo sobre la fuerte crisis que atraviesa el sector que pone en peligro la atención de procedimientos como la colocación de stents y la realización de angioplastias.
"El aumento exponencial del costo de los equipos y los insumos médicos, la baja sistemática de los honorarios profesionales están mostrando ya consecuencias indeseables, como lo son la reprogramación de prácticas y la demora en realizar las mismas dilatándolas por largos meses, lo que evidentemente pone en riesgo la salud del paciente", señalaron en aquel comunicado.
Además, anticiparon que "de no mediar una solución en el mediano plazo, toda la actividad va a verse paralizada, generando un impacto incalculable sobre la salud de la población a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina".
La entidad destacó que "el costo de los equipos y de los insumos han aumentado en forma exponencial -entre un 300 y un 500%-; estos incrementos no se han visto reflejados en los centros asistenciales donde se realizan estos procedimientos y que las Obras Sociales y Sistemas de Medicina Privada pagan".
FUENTE: Ámbito.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.