ACTUALIDAD22 de julio de 2024

El precio de la yerba mate aumentó 35% tras la desregulación del sector

Según un informe económico, la cadena de producción tuvo que pagar un valor más alto al comprar la materia prima, lo que implicó un fuerte aumento de precios en las góndolas.

Tras la desregulación del sector, el precio de la yerba mate aumentó 35,3% en dos meses. En abril, cuando se liberaron los precios, un paquete de kilo se vendía a $3.400 y a finales de junio costaba $4.700.

La suba acumulada del precio de la yerba mate en el segundo trimestre del año fue más alta que la inflación de alimentos acumulada en ese período, que llegó al 14,4%. En tanto, los precios de los paquetes de yerba treparon, en promedio, 35,3% en esos meses, según un informe elaborado por la UADE.

Desde 2002 y hasta marzo de este año, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) era el encargado de fijar los valores de referencia. Durante la primera etapa de producción, el organismo negociaba y establecía los precios mínimos que garantizaban a los productores cubrir sus gastos y obtener un margen de ganancia.

A raíz de la desregulación en abril, las industrias que se encuentran en las “fases intermedias” de la cadena de producción deben pagar un valor más alto para comprar la materia prima, lo que implicó “un aumento de precios en los paquetes de yerba que están a la venta en los supermercados”.

“El aumento de precio del kilo de hoja verde se trasladó de la cadena de producción hasta el precio final”, indicó el informe y afirmó que los más perjudicados “fueron los consumidores”.

Yerba mate: cuánto aumentó el paquete de yerba mate tras la desregulación
De abril a junio, el paquete de yerba mate subió 35,3%, producto de la desregulación del sector. En la primera semana de abril, un paquete de kilo de primera marca se vendía a $3.400, mientras que en los primeros días de junio, el mismo producto costaba $4.700. Sin embargo, en la primera semana de julio, se desaceleró y se encontraba a $3.950.

Según el informe de la UADE, este producto subió por encima de la inflación de alimentos acumulada en dicho período, que fue del 14,4%.

Yerba mate nacional versus importada: cómo afectó la apertura de importaciones
En marzo, el Gobierno abrió las importaciones para los productos de la canasta básica, tras los fuertes aumentos de los alimentos. Uno de ellos fue la yerba mate proveniente de Uruguay y Paraguay.

Según el informe de la UADE, “los paquetes de yerba traídos desde el exterior tienen precios superiores o similares a los nacionales”, por lo que “no causó efecto sobre los precios que ofrecían al mercado las empresas”.

En junio, el medio kilo de yerba mate argentina costaba $2.300, un valor similar a las provenientes de Paraguay, $2.900. En tanto, los paquetes de yerba uruguaya se encontraban en las góndolas a $4500, un 95,65% más cara que las de producción nacional.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.