EL MUNDO30 de julio de 2024

Lula da Silva sobre la crisis de Venezuela: "Es un proceso normal"

El presidente de Brasil consideró que si el resultado anunciado por el CNE se confirma, "todos tendremos la obligación de reconocerlo".

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se pronunció públicamente por primera vez sobre la crisis en Venezuela, e insistió este martes en que las autoridades electorales de ese país publiquen las actas de los comicios del pasado domingo, al tiempo que consideró "normal" que la oposición esté descontenta con la victoria atribuida al mandatario Nicolás Maduro.

El Gobierno de Venezuela exigió el retiro del personal diplomático argentino


"Es normal que haya una pelea", consideró Lula en una entrevista con TV Globo afiliada a la red Globo, y sostuvo que la forma de resolverla es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) "presente las actas" para que, si hubiera dudas, la oposición apele ante la Justicia, cuya decisión "la gente tendrá que acatar".

Se trata de la la primera declaración del brasileño desde que el CNE declaró como ganador de las elecciones a Maduro, lo que ha sido seguido por una convulsión interna y desatado una grave crisis diplomática entre el Gobierno venezolano y otros países.

Durante la entrevista, Lula se dijo estar convencido de que "es un proceso normal, tranquilo", y que si el resultado anunciado por el CNE se confirma, "todos tendremos la obligación de reconocerlo".

Elecciones: La ONU le exigió "transparencia total" al gobierno de Nicolás Maduro

Acotó el líder del Partido de los Trabajadores que es necesario que "las personas que no están de acuerdo tengan derecho a expresarse y a probar por qué no están de acuerdo, así como el Gobierno tiene derecho a probar que tiene razón".

Lula también criticó la cobertura de la prensa, que "trata esto como si fuera una tercera guerra mundial", y consideró que lo que está sucediendo en Venezuela "no tiene nada grave, nada que asuste".

Hasta ahora, Brasil ha celebrado el "carácter pacífico" de las comicios del pasado domingo, pero ha decidido no pronunciarse sobre el resultado hasta que las autoridades electorales publiquen la totalidad de las actas del proceso, "detalladas por mesa".

El Consejo Nacional Electoral venezolano divulgó el que ha sido su único boletín durante la madrugada del lunes, con solo un 80 % de las actas escrutadas, y le adjudicó la victoria a Maduro con un 51,2 % de los sufragios, frente al 44,2 % del opositor Edmundo González Urrutia, apoyado por María Corina Machado.

Elecciones en Venezuela: la OEA convocó a una reunión de emergencia a pedido de Argentina, EEUU y otros diez países

La oposición, por su parte, aseguró que cuenta con más del 70 % de las actas del proceso, y que el resultado parcial es favorable a González Urrutia, de quien dijo que obtendría un 70 % de los votos frente al 30 % del presidente y candidato a la reelección.

Maduro fue diplomado por el CNE el mismo lunes, un acto que fue seguido de numerosas protestas que continuaban este martes y en las que, según la Fiscalía General, han sido detenidas unas 750 personas.

De acuerdo a datos de organizaciones no gubernamentales, también han muerto al menos 11 personas y otras 84 resultados heridas, al tiempo que el Ministerio de Defensa venezolano ha asegurado que está en marcha un "golpe de Estado" orquestado por "factores fascistas de derecha extremista".

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.