ACTUALIDAD01 de agosto de 2024

Se levantó el paro nacional de petroleros

Los trabajadores del gremio se manifiestan por el regreso de la cuarta categoría de Ganancias.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y los trabajadores petroleros levantaron el paro que habían comenzado a la medianoche de este jueves en reclamo contra el regreso de un régimen especial en el Impuesto a las Ganancias que afecta al sector.

Gabriel Matarazzo, integrante de la Federación Sindical del Petróleo, anunció este jueves que en el transcurso del día se levanta el paro de petroleros: "Vamos a acatar la conciliación obligatoria", indicó el dirigente de la Federación Sindical en diálogo con La García por Am 750.

La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible (FaSiPeGyBio), uno de los principales sindicatos petroleros, había anunciado un paro por tiempo indefinido, que empezaba a regir a partir de las 0 del jueves 1 de agosto. La medida surgió a partir del reclamo por la restauración del impuesto a las Ganancias.

Por qué los petroleros fueron al paro nacional
La medida de fuerza, que abarca a 22.000 empleados, podría afectar la provisión de combustible en estaciones de servicio y aeropuertos, sobre todo en las terminales de Aeroparque y Ezeiza.

Por eso, Matarazzo aseguró que en el transcurso del día levantarán la medida, evitando el riesgo de dejar sectores de la economía desabastecidos. Pero acaró: “Esperemos salir con algún acuerdo que sea beneficioso para los trabajadores”.

Para el dirigente gremial, se debe tener en cuenta que el reclamo llega en un sector que está teniendo altas ganancias y que hasta el cambio de normativas contaba con un régimen de impuestos especial para que no todas las actividades tributen Ganancias.

“Los petroleros siempre hemos tributado Ganancias. Ahora mucho más. Lo que teníamos era un régimen especial. Eso sí, en particular, no tributaban. Con la nueva ley solamente los trabajadores de yacimientos mantienen eso”, explicó.

Por eso en las refinerías los trabajadores se sienten perjudicados y piden una respuesta urgente por parte del Gobierno. “Fuimos con una medida presentando una cautelar. Esto es reciente. Así que estamos esperando la evaluación”, djio.

Además, el dirigente recordó que son trabajadores de una “una industria muy poderosa”, que “está teniendo una importante rentabilidad”. Pero que “nada de esto se podría hacer sin el esfuerzo de los trabajadores”.

El esfuerzo que, con Ganancias, se transforma en una contradicción: “Cuanto más esfuerzo hacen, cuantas más horas extras hacen, ese esfuerzo tributa muchísima más Ganancias que antes. Pedimos a las empresas que nos den una mano”.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?