
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Los trabajadores del gremio se manifiestan por el regreso de la cuarta categoría de Ganancias.
ACTUALIDAD01 de agosto de 2024El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y los trabajadores petroleros levantaron el paro que habían comenzado a la medianoche de este jueves en reclamo contra el regreso de un régimen especial en el Impuesto a las Ganancias que afecta al sector.
Gabriel Matarazzo, integrante de la Federación Sindical del Petróleo, anunció este jueves que en el transcurso del día se levanta el paro de petroleros: "Vamos a acatar la conciliación obligatoria", indicó el dirigente de la Federación Sindical en diálogo con La García por Am 750.
La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible (FaSiPeGyBio), uno de los principales sindicatos petroleros, había anunciado un paro por tiempo indefinido, que empezaba a regir a partir de las 0 del jueves 1 de agosto. La medida surgió a partir del reclamo por la restauración del impuesto a las Ganancias.
Por qué los petroleros fueron al paro nacional
La medida de fuerza, que abarca a 22.000 empleados, podría afectar la provisión de combustible en estaciones de servicio y aeropuertos, sobre todo en las terminales de Aeroparque y Ezeiza.
Por eso, Matarazzo aseguró que en el transcurso del día levantarán la medida, evitando el riesgo de dejar sectores de la economía desabastecidos. Pero acaró: “Esperemos salir con algún acuerdo que sea beneficioso para los trabajadores”.
Para el dirigente gremial, se debe tener en cuenta que el reclamo llega en un sector que está teniendo altas ganancias y que hasta el cambio de normativas contaba con un régimen de impuestos especial para que no todas las actividades tributen Ganancias.
“Los petroleros siempre hemos tributado Ganancias. Ahora mucho más. Lo que teníamos era un régimen especial. Eso sí, en particular, no tributaban. Con la nueva ley solamente los trabajadores de yacimientos mantienen eso”, explicó.
Por eso en las refinerías los trabajadores se sienten perjudicados y piden una respuesta urgente por parte del Gobierno. “Fuimos con una medida presentando una cautelar. Esto es reciente. Así que estamos esperando la evaluación”, djio.
Además, el dirigente recordó que son trabajadores de una “una industria muy poderosa”, que “está teniendo una importante rentabilidad”. Pero que “nada de esto se podría hacer sin el esfuerzo de los trabajadores”.
El esfuerzo que, con Ganancias, se transforma en una contradicción: “Cuanto más esfuerzo hacen, cuantas más horas extras hacen, ese esfuerzo tributa muchísima más Ganancias que antes. Pedimos a las empresas que nos den una mano”.
FUENTE: Minuto.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.