
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Los trabajadores del gremio se manifiestan por el regreso de la cuarta categoría de Ganancias.
ACTUALIDAD01 de agosto de 2024El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y los trabajadores petroleros levantaron el paro que habían comenzado a la medianoche de este jueves en reclamo contra el regreso de un régimen especial en el Impuesto a las Ganancias que afecta al sector.
Gabriel Matarazzo, integrante de la Federación Sindical del Petróleo, anunció este jueves que en el transcurso del día se levanta el paro de petroleros: "Vamos a acatar la conciliación obligatoria", indicó el dirigente de la Federación Sindical en diálogo con La García por Am 750.
La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible (FaSiPeGyBio), uno de los principales sindicatos petroleros, había anunciado un paro por tiempo indefinido, que empezaba a regir a partir de las 0 del jueves 1 de agosto. La medida surgió a partir del reclamo por la restauración del impuesto a las Ganancias.
Por qué los petroleros fueron al paro nacional
La medida de fuerza, que abarca a 22.000 empleados, podría afectar la provisión de combustible en estaciones de servicio y aeropuertos, sobre todo en las terminales de Aeroparque y Ezeiza.
Por eso, Matarazzo aseguró que en el transcurso del día levantarán la medida, evitando el riesgo de dejar sectores de la economía desabastecidos. Pero acaró: “Esperemos salir con algún acuerdo que sea beneficioso para los trabajadores”.
Para el dirigente gremial, se debe tener en cuenta que el reclamo llega en un sector que está teniendo altas ganancias y que hasta el cambio de normativas contaba con un régimen de impuestos especial para que no todas las actividades tributen Ganancias.
“Los petroleros siempre hemos tributado Ganancias. Ahora mucho más. Lo que teníamos era un régimen especial. Eso sí, en particular, no tributaban. Con la nueva ley solamente los trabajadores de yacimientos mantienen eso”, explicó.
Por eso en las refinerías los trabajadores se sienten perjudicados y piden una respuesta urgente por parte del Gobierno. “Fuimos con una medida presentando una cautelar. Esto es reciente. Así que estamos esperando la evaluación”, djio.
Además, el dirigente recordó que son trabajadores de una “una industria muy poderosa”, que “está teniendo una importante rentabilidad”. Pero que “nada de esto se podría hacer sin el esfuerzo de los trabajadores”.
El esfuerzo que, con Ganancias, se transforma en una contradicción: “Cuanto más esfuerzo hacen, cuantas más horas extras hacen, ese esfuerzo tributa muchísima más Ganancias que antes. Pedimos a las empresas que nos den una mano”.
FUENTE: Minuto.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.