Autorizaron subas en biocombustibles y suman más presión a los precios en surtidor
Los combustibles subieron en dos oportunidades en la última semana y esta nueva decisión del gobierno de Javier Milei promete seguir fogoneando la inflación.
Tras las dos subas consecutivas en los precios de los combustibles que aplicaron la semana pasada las petroleras, el gobierno de Javier Milei autorizó este martes nuevos aumentos en los precios de los biocombustibles y anticipa de esta manera una nueva corrección al alza en los surtidores.
Las medidas quedaron plasmadas en las Resoluciones 200/2024 y 201/2024 publicadas hoy con el Boletín Oficial con la firma del Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.
De esta manera se fijó en 644,525 pesos el precio mínimo por litro para la adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta. Esta suba regirá para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de agosto de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
Asimismo se fijó en 590,73 pesos el precio mínimo por litro para la adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla obligatoria con nafta. Este nuevo precio también regirá para todas las operaciones realizadas en agosto y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
En tanto se fijó en 965.554 pesos el precio mínimo por tonelada para la adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil. Una vez más, este precio se aplicará en todas las operaciones realizadas durante agosto y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
"El plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 7 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente", señala la Resolución 201/2024.
Reclamo de los productores
Los productores de biocombustibles venían reclamando desde hacía un mes la actualización de los precios. Advertían, por ejemplo, que el precio del alcohol de caña de azúcar estaba más de un 25% por debajo de lo que debería estar.
El alcohol de caña de azúcar, y el de maíz conforman el 12% del corte que se utiliza (como mezcla obligatoria) en las naftas fósiles y el gasoil.
A los precios retrasados los productores advirtieron que se sumó el impacto del derrumbe en la demanda de combustibles, que se desplomó entre un 10% y 15% producto de la fuerte recesión que están provocando las políticas impulsadas desde la Casa Rosada por el presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.