ACTUALIDAD20 de agosto de 2024

El Gobierno informará los precios de 12 millones de productos en supermercados

Lejos de intervenir en la formación de precios, el Ministerio de Desarrollo Productivo se limitará a informar sobre los costos minoristas.

El Gobierno anunció esta semana que se ampliará el alcance del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) para incluir el costo minorista y mayorista de 12 millones de productos vendidos en las 3.600 cadenas de supermercados de todo el país.

Se espera que los datos sean actualizados todos los días para que el público pueda comparar gastos y elegir los productos con los precios más competitivos en los rubros de alimentos frescos y congelados, almacén, limpieza, perfumería e higiene personal, bebidas con y sin alcohol, materiales para la construcción, insumos para mascotas y electrodomésticos.

La medida debería quedar oficializada el miércoles de esta semana con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución de la Secretaría de Comercio, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El SEPA actual está basado en el programa de Precios Claros, que fue creado el 12 de febrero de 2016 durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando Miguel Braun estaba al frente de la secretaría de Comercio.

Aunque en la actualidad el Gobierno no mantiene acuerdos de precios congelados, cuidados o claros con ningún productor -ya sea de alimentos, productos de higiene personal o insumos de limpieza, por ejemplo- sí se puede acceder a Precios Claros a través del sitio web www.preciosclaros.gob.ar que usa la geolocalización de la persona que consulta para arrojar los resultados más apropiados.

Por ejemplo, una persona en Bariloche puede ingresar su dirección y el producto que busca, y la plataforma le devolverá un listado de direcciones de las sucursales de La Anónima donde existe ese ítem, además del precio al que está y la distancia a la que se encuentra cada local del punto donde se realizó la consulta.

Mientras tanto, el mes pasado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en juniollegó al 4,6%, y que el avance de los precios en el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" estuvo levemente por debajo del nivel general: fue del 3% en ese mes, con un alza acumulada en lo que va del año del 70,5%.

Dentro de ese rubro se destacaron las subas registradas en precios de las subcategorías Verduras, tubérculos y legumbres, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"

Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".

Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento

El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.

Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento

Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.

El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"

"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.

Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela

La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".

Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".