El Gobierno informará los precios de 12 millones de productos en supermercados

Lejos de intervenir en la formación de precios, el Ministerio de Desarrollo Productivo se limitará a informar sobre los costos minoristas.

ACTUALIDAD20 de agosto de 2024
super-precios

El Gobierno anunció esta semana que se ampliará el alcance del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) para incluir el costo minorista y mayorista de 12 millones de productos vendidos en las 3.600 cadenas de supermercados de todo el país.

Se espera que los datos sean actualizados todos los días para que el público pueda comparar gastos y elegir los productos con los precios más competitivos en los rubros de alimentos frescos y congelados, almacén, limpieza, perfumería e higiene personal, bebidas con y sin alcohol, materiales para la construcción, insumos para mascotas y electrodomésticos.

La medida debería quedar oficializada el miércoles de esta semana con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución de la Secretaría de Comercio, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El SEPA actual está basado en el programa de Precios Claros, que fue creado el 12 de febrero de 2016 durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando Miguel Braun estaba al frente de la secretaría de Comercio.

Aunque en la actualidad el Gobierno no mantiene acuerdos de precios congelados, cuidados o claros con ningún productor -ya sea de alimentos, productos de higiene personal o insumos de limpieza, por ejemplo- sí se puede acceder a Precios Claros a través del sitio web www.preciosclaros.gob.ar que usa la geolocalización de la persona que consulta para arrojar los resultados más apropiados.

Por ejemplo, una persona en Bariloche puede ingresar su dirección y el producto que busca, y la plataforma le devolverá un listado de direcciones de las sucursales de La Anónima donde existe ese ítem, además del precio al que está y la distancia a la que se encuentra cada local del punto donde se realizó la consulta.

Mientras tanto, el mes pasado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en juniollegó al 4,6%, y que el avance de los precios en el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" estuvo levemente por debajo del nivel general: fue del 3% en ese mes, con un alza acumulada en lo que va del año del 70,5%.

Dentro de ese rubro se destacaron las subas registradas en precios de las subcategorías Verduras, tubérculos y legumbres, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

FUENTE: Minuto.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.