Pedro Mansilla: 'El desafío es mejorar las condiciones del trabajador municipal”
Mansilla, quien busca otro mandato al frente del sindicato, habló sobre los desafíos que lo motivan a postularse nuevamente y abordó temas como las paritarias, los conflictos del gremio, y la situación política actual, tanto a nivel local como nacional.
El programa "El Mediador" Tiempo FM 97.5 entrevistó a Pedro Mansilla, candidato a secretario general por la lista Celeste en las elecciones del SOEM.
Mansilla, quien busca otro mandato al frente del sindicato, habló sobre los desafíos que lo motivan a postularse nuevamente y abordó temas como las paritarias, los conflictos del gremio, y la situación política actual, tanto a nivel local como nacional.
"Sin duda, hay una cuestión de que al gremio uno lo apasiona", afirmó Mansilla. "Son desafíos permanentes que hacen que uno se ocupe y se preocupe por analizar lo que se pudo alcanzar y lo que quedó en el camino", agregó, explicando que su postulación responde al pedido de sus compañeros y al deseo de concretar un recambio generacional dentro del gremio.
Al ser consultado sobre su posible retiro en el futuro cercano, el candidato adelantó que, de ser elegido en las próximas elecciones del 20 de septiembre, este sería su último mandato en el sindicato de base. "Estamos construyendo nuestra federación, somos parte del bloque patagónico y también de la confederación de trabajadores municipales del gobierno nacional", indicó.
Uno de los temas más importantes que abordó fue la importancia de las paritarias como herramienta central para garantizar mejoras salariales. Mansilla enfatizó la importancia de evitar medidas de fuerza cuando se pueden mantener paritarias abiertas: "Creemos que la clave está en discutir de buena fe para mejorar el salario del trabajador municipal", sostuvo.
Sin embargo, también mostró su preocupación ante el escenario económico que podría surgir tras las decisiones del gobierno nacional. "El silencio del gobierno provincial nos preocupa mucho, porque tememos que vengan por derechos consagrados. Sobre todo viendo el mensaje del gobierno nacional acerca del presupuesto, donde prácticamente va a exigir a las provincias un ajuste de más de 20.000 millones de dólares", advirtió.
En cuanto a la gestión local, Mansilla destacó la relación de trabajo con el intendente Pablo Grasso, valorando el esfuerzo por invertir en equipamiento y servicios. "Hemos tenido muchos años de desinversión. Creemos que es un camino válido y llamaremos a asamblea el día que no tengamos posibilidad de discutir temas básicos como el salario", comentó.
En relación a los efectos de las políticas de privatización y cómo podrían afectar a los trabajadores municipales, recordó experiencias pasadas y alertó sobre el riesgo de que se repita la historia: "Nos remontamos a la década del 90 cuando se privatizaban sectores municipales. Tenemos que estar atentos, porque buscan desinvertir en equipamiento y capacitación para luego privatizar".
En su visión de futuro, Mansilla cerró hablando de la importancia de construir una federación fuerte que garantice la igualdad de derechos para los municipales de toda la provincia, remarcando que los logros alcanzados en Río Gallegos son el ejemplo a seguir. "El desafío está para adentro y el objetivo siempre es que el trabajador municipal pueda mejorar, no solo en Río Gallegos, sino también en el resto de la provincia".
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.