ACTUALIDAD17 de septiembre de 2024

Universidades advierten por nueva marcha tras anuncio de veto total a su financiamiento

El Presupuesto 2025 que presentó Javier Milei en el Congreso prevé solo $3,8 billones para el sector, mientras que los rectores reclaman casi el doble.

El conflicto entre el Gobierno nacional y las universidades públicas se reavivó con el anuncio del presidente Javier Milei en el discurso que brindó el domingo en el Congreso de que vetará la Ley de Financiamiento Universitario votada por en el Senado.

Asimismo, el Presupuesto 2025, prevé destinar $3,8 billones a las universidades nacionales, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) exije $7,2 billones. Se trata de la mitad de lo que vienen reclamando.

Ahora se conoció que rectores y federaciones que nuclean a docentes y no docentes amenazan con una nueva marcha para octubre que reclame que la cámara de Diputados vote la ley de presupuesto universitario para esquivar el veto de Milei.

Víctor Morínigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis dijo a la agencia NA: "A la medianoche pudimos acceder a las planillas y hacer un análisis pormenorizado. Advertimos que hay una diferencia enorme y se explica, porque básicamente el Gobierno no contempla la recuperación de los salarios".

En tanto que destacó: "No hay intención cierta de recomponer los salarios docentes y no docentes para al menos igualar la situación de pérdida frente a la inflación. La única certeza que surge de este presupuesto es que los docentes y no docentes en 2025 van a tener los mismos salarios que hoy, ni siquiera se contempla la inflación, que se estimó del 18%”.

En esa línea remarcó: "Es por eso que esta tarde [por el lunes] nos reunimos con las federaciones y decidimos que el martes que viene, tras la reunión del CIN, anunciaremos las medidas a tomar: una nueva marcha para octubre, salvo que el Gobierno tienda una diagonal que permita modificar esta situación, aunque lo vemos muy poco probable porque no vemos voluntad de dialogar”.

Los salarios de docentes, investigadores, directivos y personal administrativo no docente representan cerca del 85% del presupuesto universitario, mientras que los gastos de funcionamiento son un 5%.

Los gremios universitarios consideran insuficientes las actualizaciones que otorgó el Gobierno durante 2024: 4% en junio, un 9% para mayo, un 8% en abril, un 12% en marzo y en febrero, un 16%, y sumaron un 7% de julio.

FUENTE: Minuto

Te puede interesar

Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"

Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".

Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento

El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.

Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento

Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.

El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"

"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.

Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela

La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".

Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".