ATE anunció un paro de controladores aéreos para este jueves
La medida de fuerza, llevada adelante por los trabajadores de la ANAC por un reclamo salarial, se realizará este jueves 19 entre las 6 y las 12, y entre las 17 y las 22, y afectará a 27 aeropuertos.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE)anunció para un paro de controladores aéreos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para este jueves en reclamo por la situación salarial.
Según informó el gremio, el cese de tareas se realizará este jueves 19 en dos turnos: entre las 6 y las 12, y entre las 17 y las 22; y durante ese período se garantizarán solo los vuelos sanitarios, humanitarios y aeronaves de Estado.
A través de un comunicado indicaron que la medida de fuerza se realiza para r etrotraer los despidos de trabajadores de la ANAC, ser incluidos en ámbitos donde se discuta y se planteen modificaciones a procesos y normativas que afecten las funciones del organismo y para pedir la reapertura de la paritaria sectorial, con el fin de discutir una actualización salarial, ya que según indicaron perdieron 32 puntos de su poder adquisitivo en lo que va del año.
En este contexto, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, señaló: “No son los paros los que ponen en riesgo a las empresas aéreas y favorecen su privatización, sino las políticas del presidente Milei. Con despidos, congelamiento de salarios y desinversión presupuestaria, intentan rematar todo el patrimonio nacional. Si no existen respuestas, las medidas se van a profundizar con el correr de los días”.
“Es mentira que el Presidente quiera destruir el Estado, lo que realmente quiere es construir otro que esté al servicio de los poderes económicos concentrados y de las multinacionales. El ajuste que pretenden sobre la ANAC es salvaje y absolutamente injustificado, las auditorías internacionales dicen que falta personal y este Gobierno pretende seguir reduciendo la planta laboral", agregó.
La ANAC es el organismo estatal que regula la aviación civil en todo el territorio argentino, para la seguridad operacional en el espacio aéreo, como así también en los aeropuertos y aeródromos.
Fuente: Minuto.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.