ACTUALIDAD23/09/2024

Oficializaron una suba en el haber mínimo de las jubilaciones

El haber de los jubilados que perciben la mínima pasó de 234.539 a 244.320 pesos. El Gobierno no oficializó por el momento el bono de 70 mil pesos cuyo monto se viene licuando por la inflación desde comienzos de año.

"Los jubilados no son casta", es uno de los carteles que más se repitieron en la última marcha para reclamar una recomposición urgente de los haberes del sector. Es que aunque en campaña el entonces candidato Javier Milei prometió que el ajuste lo iba a pagar "la casta", lo cierto es que desde su desembarco en la Casa Rosada el líder libertario descargó todo el peso del ajuste sobre las espaldas de los jubilados, trabajadores y sectores más postergados. Y entre ellos, los abuelos se están llevando la peor parte.

Tras celebrar con un opíparo asado el veto a la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria que devolvía a los haberes jubilatorios algo del poder adquisitivo perdido en los primeros meses del año, el gobierno de Milei oficializó este lunes una suba de menos de 10 mil pesos para la jubilación mínima.

Apenas 9.781 pesos subirá el haber mínimo en octubre cuando pase de 234.539 a 244.320 pesos. Así quedó plasmado en la Resolución 798/2924 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicada hoy en el Boletín Oficial.

Aunque desde la Casa Rosada aseguraron que reeditarán el devaluado bono de 70 mil pesos que se viene pagando desde comienzos de año y cuyo poder de compra se fue deteriorando merced del avance de la inflación, por el momento su pago no fue oficializado.

Además del haber mínimo también se fijó el nuevo haber máximo que quedó establecido en 1.644.046,07 pesos, así como también los parámetros de las bases no imponibles, que parten desde los 82.287,12 pesos hasta los 2.674.292,72 pesos.

De esta manera, el Gobierno nacional incrementó también el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cuyo valor quedó establecido en 195.456,45 pesos.

La suba en los haberes jubilatorios en octubre responde a la inflación registrada dos meses antes.

De no haber vetado la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria sancionada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación, las jubilaciones habrían subido un 8,1% adicional a la inflación de agosto y el haber mínimo habría llegado a 264.110 pesos y a 334.109 pesos con el bono de 70 mil pesos incluido.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar