Se perdieron 232.705 puestos de trabajo en los primeros meses del gobierno de Milei
Un informe reveló que además cayó en 11.185 el número de empleadores entre noviembre y junio.
El último relevamiento del Centro de Economía Política (CEPA) reveló que, durante los primeros seis meses de gestión de Javier Milei, se perdieron 232.705 puestos de trabajo registrados en unidades productivas. Además, en el informe titulado "Análisis de la dinámica laboral y empresarial" se detalló que se redujo en 11.185 el número de empleadores entre noviembre de 2023 y junio de 2024.
Por otro lado, en términos intermensuales, el informe indicó que en junio evidenció un aumento de 2.603 puestos de trabajo con respecto a mayo. Según el análisis del Centro de Economía Política, esta suba se explica por el aumento de 52.471 nóminas en unidades productivas de más de 500 trabajadores.
Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas, con menos de 500 trabajadores, continuaron en la dinámica de caída del empleo con una pérdida intermensual de 19.868 puestos de trabajo.
"Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros seis meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,5% del total de los casos (11.128 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,5% (57 casos)", se explica en el informe.
El documento de CEPA detalla que "cuando se analiza la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa, más allá de la dinámica experimentada en junio, que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 57,5% de la pérdida de empleo (-133.886 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores".
En cambio, "en los siete meses que van entre noviembre de 2023 y junio de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 98.819 casos, explicando el 42,5% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 2,80% (de 4.782.973 a 4.649.087), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,95% (de 5.074.200 a 4.975.381)".
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.