Se perdieron 232.705 puestos de trabajo en los primeros meses del gobierno de Milei

Un informe reveló que además cayó en 11.185 el número de empleadores entre noviembre y junio.

ACTUALIDAD23 de septiembre de 2024
milei-foro-madrid

El último relevamiento del Centro de Economía Política (CEPA) reveló que, durante los primeros seis meses de gestión de Javier Milei, se perdieron 232.705 puestos de trabajo registrados en unidades productivas. Además, en el informe titulado "Análisis de la dinámica laboral y empresarial" se detalló que se redujo en 11.185 el número de empleadores entre noviembre de 2023 y junio de 2024.

Por otro lado, en términos intermensuales, el informe indicó que en junio evidenció un aumento de 2.603 puestos de trabajo con respecto a mayo. Según el análisis del Centro de Economía Política, esta suba se explica por el aumento de 52.471 nóminas en unidades productivas de más de 500 trabajadores.

Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas, con menos de 500 trabajadores, continuaron en la dinámica de caída del empleo con una pérdida intermensual de 19.868 puestos de trabajo.

"Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros seis meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,5% del total de los casos (11.128 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,5% (57 casos)", se explica en el informe.

El documento de CEPA detalla que "cuando se analiza la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa, más allá de la dinámica experimentada en junio, que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 57,5% de la pérdida de empleo (-133.886 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores".

En cambio, "en los siete meses que van entre noviembre de 2023 y junio de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 98.819 casos, explicando el 42,5% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 2,80% (de 4.782.973 a 4.649.087), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,95% (de 5.074.200 a 4.975.381)".

FUENTE: Minuto.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.