EL PAIS23/09/2024

Avanza la desregulación aérea: autorizan el uso de tripulantes y aeronaves extranjeras

La administración que conduce Javier Milei, a través del decreto Nº 844/2024, dio un paso en ese sentido al otorgar autorizaciones para que personal extranjero desempeñe funciones en operaciones argentinas.

Mientras continúa el conflicto con Aerolíneas Argentinas y luego de que el Gobierno advirtiera que negociaba con empresas para avanzar con la privatización de la compañía estatal, el Ejecutivo avanzó con la liberación del mercado aerocomercial y habilitó a aeronaves y tripulaciones extranjeras a operar en los servicios de cabotaje.

A través del decreto Nº 844/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo encomienda en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) el otorgamiento de autorizaciones para que personal extranjero desempeñe funciones aeronáuticas en los servicios aerocomerciales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera a operar en nuestro país cuando una aerolínea lo requiera.

La nueva medida establece que la Autoridad Aeronáutica Nacional deberá reglamentar técnicamente los Artículos 106 y 107 del Código Aeronáutico, con el fin de establecer los procedimientos adecuados para el otorgamiento de autorizaciones relativas al personal extranjero y a las aeronaves con matrícula extranjera que operen en el territorio nacional, fomentando de esta manera las inversiones en la república Argentina y favoreciendo la conectividad federal.

Hasta el momento, solo el Poder Ejecutivo Nacional podía autorizar un porcentaje de personal extranjero en los servicios aerocomerciales y la utilización de aeronaves de matrícula extranjera, pero con esta modificación es la ANAC quien podrá otorgar dichas autorizaciones. Además, la autoridad aeronáutica deberá dictar la reglamentación técnica correspondiente para el otorgamiento de la mismas, conforme a los estándares internacionales y regionales.

"El decreto N° 844/2024 se realiza en el marco del reordenamiento integral de la legislación aerocomercial, con el objetivo de agilizar las gestiones administrativas, promoviendo un mercado de entorno competitivo y flexible para que más personas puedan usar el transporte aéreo y así llegar a todas las ciudades argentinas", dice el comunicado oficial.

Y agrega: "A su vez, la nueva medida conlleva la necesidad de adecuar y dictar una nueva reglamentación, de conformidad con los estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, procurando armonizar el régimen interno con el de los demás países de la Región y del mundo".

"En el marco de las políticas desregulatorias llevadas adelante por el Gobierno Nacional, desde la Secretaría de Transporte, esta medida resulta necesaria para reforzar los principios de libre acceso a los mercados, generando mayor competitividad y, por lo tanto, una oferta más diversa y conveniente para los pasajeros; garantizando la seguridad operacional y la eficiencia de todo el sistema de transporte aéreo", concluye el comunicado.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca

Qué declaró el policía que gaseó a una nena en Congreso: "Cumplí órdenes..."

Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.

Caso Kiczka: este martes se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia

Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.

Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace

El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.