ACTUALIDAD26/09/2024

Científicos argentinos proponen una nueva alternativa para el control del dengue

Se trata de un compuesto creado con pirimifosmetil ya utilizado en la poscosecha de granos y semillas de maíz y sorgo almacenados. Se mostró 100% eficaz en evaluaciones sobre poblaciones del norte del país.

Científicos argentinos del Conicet, de la Fundación Mundo Sano, de la Universidad de Salta y del Instituto Oswaldo Cruz, de Brasil, descubrieron un nuevo insecticida más efectivo contra el mosquito del dengue.
Se trata de un compuesto creado con pirimifosmetil, que pertenece a otro grupo, que no es piretroide sino que es órgano fosforado, un insecticida que mostró un 100% de eficacia en las pruebas.

¿Qué es el pirimifos-metilo?
La letalidad de este compuesto fue investigada, y publicada en la revista Parasites & Vectors, por científicos argentinos del Conicet.

El pirimifos-metilo es un insecticida utilizado en la poscosecha de granos y semillas de maíz y sorgo almacenados, se incorpora a las etiquetas de las orejas del ganado y se utiliza para el tratamiento de nebulización de los bulbos de iris .

Desde 1977, el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas de Argentina (CIPEIN) CONICET, de Villa Martelli, investiga insectos y desarrolla productos para controlarlos con un bajo impacto para la salud humana y el ambiente.

Investigadores de ese equipo ya habían identificado una alteración en el genoma del Aedes aegypti, lo que planteaba un desafío para el control de esta especie en varias regiones del país.

El equipo de Laura Harburguer, directora del estudio e investigadora del Conicet en el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Ministerio de Defensa) y del CIPEIN, había descubierto esas mutaciones genéticas en los mosquitos que le proporcionaban cierta inmunidad o resistencia al insecticida más utilizado.

La ventaja que tiene el nuevo compuesto "es que el 100% de los mosquitos que evaluamos de todas las poblaciones estudiadas, (Orán y Tartagal en Salta, Clorinda en Formosa y Puerto Iguazú en Misiones), las cuatro poblaciones del país eran susceptibles, es decir todos los mosquitos murieron con lo cual podría ser considerado una nueva alternativa en las próximas campañas de control", explicó Harburguer a la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

El compuesto que mostró tal eficacia en las pruebas, aún no está aprobado en Argentina, pero la OMS lo recomienda para el control de Aedes Aegypti en otros países.

En lo que va del 2024 la presencia del mosquito Aedes Aegypti aumentó los casos de dengue en el país a casi 500.000.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.