ACTUALIDAD26 de septiembre de 2024

Científicos argentinos proponen una nueva alternativa para el control del dengue

Se trata de un compuesto creado con pirimifosmetil ya utilizado en la poscosecha de granos y semillas de maíz y sorgo almacenados. Se mostró 100% eficaz en evaluaciones sobre poblaciones del norte del país.

Científicos argentinos del Conicet, de la Fundación Mundo Sano, de la Universidad de Salta y del Instituto Oswaldo Cruz, de Brasil, descubrieron un nuevo insecticida más efectivo contra el mosquito del dengue.
Se trata de un compuesto creado con pirimifosmetil, que pertenece a otro grupo, que no es piretroide sino que es órgano fosforado, un insecticida que mostró un 100% de eficacia en las pruebas.

¿Qué es el pirimifos-metilo?
La letalidad de este compuesto fue investigada, y publicada en la revista Parasites & Vectors, por científicos argentinos del Conicet.

El pirimifos-metilo es un insecticida utilizado en la poscosecha de granos y semillas de maíz y sorgo almacenados, se incorpora a las etiquetas de las orejas del ganado y se utiliza para el tratamiento de nebulización de los bulbos de iris .

Desde 1977, el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas de Argentina (CIPEIN) CONICET, de Villa Martelli, investiga insectos y desarrolla productos para controlarlos con un bajo impacto para la salud humana y el ambiente.

Investigadores de ese equipo ya habían identificado una alteración en el genoma del Aedes aegypti, lo que planteaba un desafío para el control de esta especie en varias regiones del país.

El equipo de Laura Harburguer, directora del estudio e investigadora del Conicet en el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Ministerio de Defensa) y del CIPEIN, había descubierto esas mutaciones genéticas en los mosquitos que le proporcionaban cierta inmunidad o resistencia al insecticida más utilizado.

La ventaja que tiene el nuevo compuesto "es que el 100% de los mosquitos que evaluamos de todas las poblaciones estudiadas, (Orán y Tartagal en Salta, Clorinda en Formosa y Puerto Iguazú en Misiones), las cuatro poblaciones del país eran susceptibles, es decir todos los mosquitos murieron con lo cual podría ser considerado una nueva alternativa en las próximas campañas de control", explicó Harburguer a la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

El compuesto que mostró tal eficacia en las pruebas, aún no está aprobado en Argentina, pero la OMS lo recomienda para el control de Aedes Aegypti en otros países.

En lo que va del 2024 la presencia del mosquito Aedes Aegypti aumentó los casos de dengue en el país a casi 500.000.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.