LA PROVINCIA 27 de septiembre de 2024

La Feria Provincial del Libro tendrá lugar entre el 1° y 6 de noviembre

Lo anticipó el secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos.

Sumarse al Ente Cultural Patagónico, reactivar el Registro Provincial de Artistas Santacruceños (REPROAS), la futura reunión con los referentes que están a cargo de las áreas culturales de los municipios y comisiones de fomento para integrar políticas públicas para el sector, la realización de la Feria Provincial del Libro que tendrá lugar la primera semana de noviembre y una interesante propuesta para la comunidad de Río Gallegos en el marco de la recuperación del Centro Cultural Santa Cruz, son algunos de los aspectos que abordó el titular de la cartera cultural en su charla con el organismo dependiente de la Secretaria de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Santa Cruz va a formar parte del Ente Cultural Patagónico y, en ese contexto, Ramos explicitó que “hay muchas cuestiones que los que vivimos en esta Región tenemos en común y, en virtud de ello, volvimos a conformar este espacio con todas las áreas de Cultura de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz”.

“El objetivo –continuó- es definir políticas culturales en común para beneficio del desarrollo del sector para todas las provincias patagónicas y, en ese marco, una de las primeras acciones que vamos a llevar adelante es la circulación de nuestros artistas en los diferentes escenarios patagónicos”.

El funcionario mencionó como una acción concreta la presentación del programa “Pianistas del Sur” que tuvo cuatro fechas en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos. Ahora, los integrantes del espectáculo “se preparan para empezar una gira por los estados provinciales de la Patagonia”.

Ramos insistió en que la reedición del Ente Cultural Patagónico “es una acción muy positiva porque sabemos que en la Patagonia tenemos mucho talento en las diferentes escenas artísticas. Como dije antes, avanzamos con la música y sabemos que, si le damos oportunidades y/o herramientas a nuestros músicos, pueden llegar a mayores públicos y ser más conocidos”.

“Queremos hacer lo mismo con otras ramas artísticas y darles escenarios patagónicos a nuestros artistas”, subrayó y, al respecto, se refirió a la reactivación del Registro Provincial de Artistas Santacruceños (REPROAS), diciendo que para avanzar en políticas claras para el sector artístico “primero tenemos que hacer un relevamiento para tener un panorama de cómo esta nuestra situación y cuántos artistas tenemos en las distintas disciplinas”.

Después de recordar que el REPROAS “existe por ley desde hace muchos años”, informó que “ahora estamos mejorando el sistema de registro a través de la nueva web https://conexioncultura.santacruz.gob.ar/ donde los artistas pueden ingresar, registrarse para tener un perfil e ir actualizando su información, algo que no sucedía antes”.

Luego de aclarar que “ya tenemos unos doscientos inscriptos nuevos”, puntualizó que también va a servir para convocar artistas cuando surja una propuesta cultural, puesto que en el REPROAS van a “estar todas las disciplinas artísticas y eso permite que cualquier artista pueda ser beneficiado por los diferentes programas que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, o bien, los que impulsan los otros entes culturales de la Región Patagónica”.

La Feria Provincial del Libro se realizará la primera semana de noviembre

Más adelante explicó, que “por diferentes inconvenientes de índole edilicia cuando asumimos el Centro Cultural Santa Cruz tenía distintas dificultades para habilitar todos los espacios. Después de meses de gestión pudimos avanzar en la recuperación de los lugares y vamos camino a abrir la totalidad del complejo”.

“Por eso –resumió- reprogramamos la fecha de realización de la Feria Provincial del Libro y este encuentro tan esperado tendrá lugar entre el 1° y el 6 de noviembre. Ya estamos trabajando en la programación y en breve se dará a conocer toda la agenda”.

Recuperar el Centro Cultural Santa Cruz de Río Gallegos

Tras recordar las desmejoradas condiciones edilicias en las que encontró al Centro Cultural Santa Cruz, una obra que en tiempos de su construcción aspiraba a convertirse en un punto donde confluyeran diversas expresiones culturales, habló de la variopinta cantidad de actividades que se desarrollan en el lugar.

Al respecto describió que el espacio “tiene una oferta cultural que pocos edificios en la Patagonia proponen. Por ejemplo, tiene el Museo Regional Provincial “Padre Jesús Molina” con las muestras paleontológicas y arqueológicas, tiene las salas de arte contemporáneo y estamos por habilitar la Sala Portillo con una agenda relacionada con muestras de artistas provinciales y nacionales”.

Más adelante agregó que “tenemos la Biblioteca Pública Provincial “Juan Hilarión Lenzi” que está trabajando para atraer más visitantes y socios y que, recientemente, recibió una importante donación de más de 6 mil libros, provenientes de la Librería Martín Fierro”.

“Tenemos la Dirección de Patrimonio Cultural que está conformado la comisión para trabajar en una agenda específica para el cuidado del legado material e inmaterial y, desde el auditorio ya está elaborando una propuesta orientada a las artes escénicas”, cerró.

Por último, el funcionario invitó a la población local y a los visitantes que estén de paso por la capital de la Provincia, a informarse sobre las actividades que propone este lugar y, una de las formas de saber la propuesta cultural, es ingresando a la página https://conexioncultura.santacruz.gob.ar/.

En ese sitio, sólo por mencionar la agenda para este fin de semana en Río Gallegos, indica que habrá una charla paleontológica, a cargo del Dr. Nicolás Roberto Chimento, quien disertará sobre la historia de los dinosaurios en Santa Cruz.

Dentro del programa Santa Cruz en Concierto, también este fin de semana, celebrando la llegada de la primavera, tocarán bandas de jazz de Río Gallegos.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.