EL PAIS27/09/2024

Sandra Pettovello, tras el dato del INDEC: "La pobreza se está desacelerando"

El ministerio de Capital Humano informó que la cifra alcanza al 52,9%. El comunicado y los argumentos de la cartera que conduce Pettovello.

Luego de las fuertes críticas recibidas por el Gobierno Nacional tras conocerse el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre la Incidencia de la pobreza y de la indigencia, correspondiente al primer semestre de 2024, el Ministerio de Capital Humano salió a relativizar el dato. En un comunicado publicado este jueves, afirmó que "visualiza una desaceleración" de este índice. El pico habría llegado en el primer trimestre del año con un 54,8%, según datos de la cartera encabezada por Sandra Pettovello.

El dato de contraste surge del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente del ministerio que encabeza Pettovello y señala que los datos trimestrales muestran una tendencia a la baja.

De acuerdo al Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) cuyos datos difundió Pettovello con un gráfico en sus redes, la pobreza alcanzó un pico del 54,8% en el primer trimestre de 2024, pero descendió al 51,0% en el segundo trimestre, lo que significa una recuperación del 3,8%.

Si bien admite que es el número de pobreza es elevado, Capital Humano destaca esta leve reducción de la pobreza y la atribuye a la "efectividad del programa económico que ha reducido drásticamente la inflación". Tal como viene afirmando el presidente Javier Milei, sostuvo que hay una "recuperación" de los salarios.

Asimismo, la cartera de Sandra Pettovello pondera los refuerzos hechos por el Gobierno en los programas dirigidos a la niñez y la adolescencia. En efecto, se han fortalecido la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Plan 1000 Días y la Tarjeta Alimentar, creados por los gobiernos de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.

Según Capital Humano, esto ha permitido "incrementar la cobertura de la Canasta Básica Alimentaria, pasando del 49% en diciembre de 2023 al 97,7% en la actualidad, garantizando asistencia directa y sin intermediarios para quienes más lo necesitan". A esto se suma la ampliación de la cobertura de la Tarjeta Alimentar para incluir a adolescentes de hasta 17 años a partir de octubre de 2024.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca

Qué declaró el policía que gaseó a una nena en Congreso: "Cumplí órdenes..."

Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.

Caso Kiczka: este martes se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia

Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.

Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace

El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.