Sandra Pettovello, tras el dato del INDEC: "La pobreza se está desacelerando"
El ministerio de Capital Humano informó que la cifra alcanza al 52,9%. El comunicado y los argumentos de la cartera que conduce Pettovello.
Luego de las fuertes críticas recibidas por el Gobierno Nacional tras conocerse el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre la Incidencia de la pobreza y de la indigencia, correspondiente al primer semestre de 2024, el Ministerio de Capital Humano salió a relativizar el dato. En un comunicado publicado este jueves, afirmó que "visualiza una desaceleración" de este índice. El pico habría llegado en el primer trimestre del año con un 54,8%, según datos de la cartera encabezada por Sandra Pettovello.
El dato de contraste surge del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente del ministerio que encabeza Pettovello y señala que los datos trimestrales muestran una tendencia a la baja.
De acuerdo al Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) cuyos datos difundió Pettovello con un gráfico en sus redes, la pobreza alcanzó un pico del 54,8% en el primer trimestre de 2024, pero descendió al 51,0% en el segundo trimestre, lo que significa una recuperación del 3,8%.
Si bien admite que es el número de pobreza es elevado, Capital Humano destaca esta leve reducción de la pobreza y la atribuye a la "efectividad del programa económico que ha reducido drásticamente la inflación". Tal como viene afirmando el presidente Javier Milei, sostuvo que hay una "recuperación" de los salarios.
Asimismo, la cartera de Sandra Pettovello pondera los refuerzos hechos por el Gobierno en los programas dirigidos a la niñez y la adolescencia. En efecto, se han fortalecido la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Plan 1000 Días y la Tarjeta Alimentar, creados por los gobiernos de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
Según Capital Humano, esto ha permitido "incrementar la cobertura de la Canasta Básica Alimentaria, pasando del 49% en diciembre de 2023 al 97,7% en la actualidad, garantizando asistencia directa y sin intermediarios para quienes más lo necesitan". A esto se suma la ampliación de la cobertura de la Tarjeta Alimentar para incluir a adolescentes de hasta 17 años a partir de octubre de 2024.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.