ACTUALIDAD02/10/2024

Es oficial: el Gobierno declaró "sujeta a privatización" a Aerolíneas Argentinas

Tras no lograr incluirla en la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases, Javier Milei apeló ahora a un decreto para seguir con su avanzada contra la línea de bandera.

Tal como ya había adelantado el vocero Manuel Adorni, el presidente Javier Milei avanza en la privatización de Aerolíneas Argentinas a pesar de no haber logrado, tal como era su intención inicial, incluirla en la lista de las empresas estatales a ser entregada a manos privadas. Y en ese camino, tras no haber logrado el consenso necesario en el Congreso, avanza por decreto.

Así quedó plasmado en el Decreto 873/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Allí el gobierno libertario declaró como "sujeta a privatización" a Aerolíneas Argentinas en medio del fuerte conflicto que fogonea la gestión de Milei con los trabajadores aeronáuticos a los que les está licuando los salarios desde el 10 de diciembre pasado. De esta manera Milei apuesta a crear el caldo de cultivo para justificar la venta y cargar sobre los sindicatos la responsabilidad de la crisis.

Para avanzar en la privatización el Gobierno se ampara en el artículo 9° de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado sancionada durante el gobierno de Carlos Menem, el mismo que ya privatizó Aerolíneas Argentinas en la década del '90 en una muy fallida experiencia que derivó en el vaciamiento de la compañía..

Aerolíneas Argentinas, en venta
Entre los considerandos del decreto, el Gobierno señala que el Tesoro Nacional "no se encuentra en condiciones de mantener una empresa altamente deficitaria a través del aporte de cientos de millones de pesos que provienen del esfuerzo de los habitantes de la República Argentina".

Además, argumenta que "la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio, el cuidado de las arcas públicas y, principalmente, que los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente".

En esa línea, sostiene que el Estado tiene como objetivo "destinar los limitados recursos fiscales a atender las necesidades de los que menos tienen", en un contexto en el cual "la pobreza alcanza al 52,9% de la población y la indigencia al 18,1%".

Con la publicación del decreto, el Gobierno se pone así por encima de los proyectos presentados por el PRO y la UCR. El primero fue presentado por el diputado Hernán Lombardi y también declara a la empresa “sujeta a privatización” en los términos y con los efectos previstos en la Ley 23.696. Además, autoriza al Poder Ejecutivo a “establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el artículo 1°”.

La otra iniciativa la presentó el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López. Este texto precisa que al privatizar la firma se contemplen la Ley 23.696 y sus modificatorias, “debiendo cumplir, a tales efectos, con las prescripciones que surgen de dicha norma y las establecidas por los artículos 11 a 14 de la Ley 27.742”, de Bases y Puntos de Partida para los Argentinos.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.