
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
Tras no lograr incluirla en la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases, Javier Milei apeló ahora a un decreto para seguir con su avanzada contra la línea de bandera.
ACTUALIDAD02/10/2024Tal como ya había adelantado el vocero Manuel Adorni, el presidente Javier Milei avanza en la privatización de Aerolíneas Argentinas a pesar de no haber logrado, tal como era su intención inicial, incluirla en la lista de las empresas estatales a ser entregada a manos privadas. Y en ese camino, tras no haber logrado el consenso necesario en el Congreso, avanza por decreto.
Así quedó plasmado en el Decreto 873/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Allí el gobierno libertario declaró como "sujeta a privatización" a Aerolíneas Argentinas en medio del fuerte conflicto que fogonea la gestión de Milei con los trabajadores aeronáuticos a los que les está licuando los salarios desde el 10 de diciembre pasado. De esta manera Milei apuesta a crear el caldo de cultivo para justificar la venta y cargar sobre los sindicatos la responsabilidad de la crisis.
Para avanzar en la privatización el Gobierno se ampara en el artículo 9° de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado sancionada durante el gobierno de Carlos Menem, el mismo que ya privatizó Aerolíneas Argentinas en la década del '90 en una muy fallida experiencia que derivó en el vaciamiento de la compañía..
Aerolíneas Argentinas, en venta
Entre los considerandos del decreto, el Gobierno señala que el Tesoro Nacional "no se encuentra en condiciones de mantener una empresa altamente deficitaria a través del aporte de cientos de millones de pesos que provienen del esfuerzo de los habitantes de la República Argentina".
Además, argumenta que "la privatización de la compañía y su funcionamiento en condiciones de mercado permitirán una mejor prestación del servicio, el cuidado de las arcas públicas y, principalmente, que los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente".
En esa línea, sostiene que el Estado tiene como objetivo "destinar los limitados recursos fiscales a atender las necesidades de los que menos tienen", en un contexto en el cual "la pobreza alcanza al 52,9% de la población y la indigencia al 18,1%".
Con la publicación del decreto, el Gobierno se pone así por encima de los proyectos presentados por el PRO y la UCR. El primero fue presentado por el diputado Hernán Lombardi y también declara a la empresa “sujeta a privatización” en los términos y con los efectos previstos en la Ley 23.696. Además, autoriza al Poder Ejecutivo a “establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el artículo 1°”.
La otra iniciativa la presentó el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López. Este texto precisa que al privatizar la firma se contemplen la Ley 23.696 y sus modificatorias, “debiendo cumplir, a tales efectos, con las prescripciones que surgen de dicha norma y las establecidas por los artículos 11 a 14 de la Ley 27.742”, de Bases y Puntos de Partida para los Argentinos.
FUENTE: Minuto.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El diputado nacional de Unión por la Patria sostuvo que la gestión de Javier Milei sólo tiene dos objetivos: “bajar la inflación” y “correr al Estado de todo”.
El Sumo Pontífice tuvo una leve mejoría en su salud, pero sigue internado con pronóstico reservado.
La médica Mariana Pechenik advirtió que la medida implica la suspensión de la compra de opioides y el despido de profesionales, lo que dejará a más pacientes sin acceso a tratamiento para el dolor.
El gobierno no aplicará la prórroga de una moratoria establecida que permitía regularizar los aportes mediante este plan.
La CGT anunció un paro docente a nivel nacional para el lunes 24 de febrero y el 5 de marzo.
La diputada nacional presentó un proyecto de resolución para frenar la medida que afecta a los guías de turismo. Denuncian que se pone en riesgo la calidad del servicio y la conservación de los espacios protegidos.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
El Presidente planteó en ExpoAgro que, de haber recorrido la ciudad azotada por el temporal en primera instancia, "hubiera estado estorbando."
La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda del barrio 68 Viviendas en el marco de una causa por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Se secuestraron dispositivos electrónicos y un hombre quedó a disposición de la justicia.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informó que el domingo 16 de marzo habrá interrupciones del suministro eléctrico en distintos barrios de la ciudad por tareas de mantenimiento y vinculación de redes.