La UBA está en el top ten de América Latina
La Universidad de Buenos Aires fue distinguida en la edición para Latinoamérica y el Caribe 2024 del Ranking QS
La Universidad de Buenos Aires fue distinguida este jueves en la edición para Latinoamérica y el Caribe 2024 del Ranking QS. En esta oportunidad, la UBA se desempeñó exitosamente manteniéndose en el top 10 y obteniendo el puesto 2 en referencia a reputación académica y reputación de los empleadores entre las universidades de la región.
El ranking, del que participan 437 universidades latinoamericanas (el 10% son instituciones de nuestro país), evalúa 8 indicadores agrupados en 4 dimensiones de análisis: Investigación, Empleabilidad, Experiencias de aprendizaje y Compromiso Global. La Universidad de Buenos Aires obtuvo un posicionamiento dentro del top 10 en 4 de los indicadores que conforman el índice, y mejoró su posicionamiento con respecto al año pasado en tres indicadores: para la reputación del empleador subió al 2° puesto, y para los dos indicadores de Compromiso Global (Web Impact y Redes internacionales de investigación) alcanzó el 5° y 8° puesto respectivamente.
La UBA sigue manteniéndose como la mejor universidad del país. Dentro de Argentina, se posiciona en el primer puesto para 4 de los 8 indicadores del ranking.
Reputación Académica
Reputación del Empleador
Redes internacionales de investigación
Impacto de la web
Cabe recordar que la Universidad de Buenos Aires alcanzó el puesto 71° en el QS Ranking Global publicado en el pasado mes de junio.
Ben Sowter, Vicepresidente Senior de QS, comenta: "El sector de la educación superior de Argentina sigue mostrando profundos éxitos, y su institución insignia, la Universidad de Buenos Aires (UBA), mantiene su posición entre las mejores universidades de América Latina. Mientras tanto, el impresionante nivel de estabilidad de sus otras instituciones es un testimonio de su resiliencia frente a la adversidad financiera".
Y continúa: "Es importante tener en cuenta que el ranking de América Latina y Caribe 2025 sólo considera datos hasta finales de 2023. Por lo tanto, si bien las universidades argentinas se mantienen estables en esta edición, el impacto de los recientes recortes presupuestarios aún podría reflejarse en futuras iteraciones”.
Sobre el Ranking QS Latam
El Ranking QS Latinoamericano evalúa los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la Educación Superior de la región, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado sobre el rendimiento de cada universidad. Con una metodología diferente a la del Ranking QS Global, se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización. Para ello, el estudio se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.