El Gobierno irá a la Justicia si el Congreso revoca el veto al financiamiento universitario
El ministro de Economía sostuvo que apelarán judicialmente si el Legislativo le pone un freno al rechazo del presidente Javier Milei.
Luis Caputo advirtió que si el Congreso logra revertir el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno recurrirá a la Justicia. Así, explicó que el rechazo de Javier Milei a dicha ley se fundamenta en la Ley de Administración Financiera, que prohíbe la presentación de gastos sin contrapartida de financiamiento, y que el Ejecutivo actuará en consecuencia.
El ministro de Economía fue claro al señalar, en una entrevista con LN +, que la ley representa “un gasto sin contrapartida” y, por tanto, va en contra de las normativas financieras vigentes en el país. "Nosotros obviamente vamos a apelar", sostuvo, y al ser consultado sobre si esa apelación implicaría acudir a la Justicia, afirmó: “Sí, probablemente. Siempre dentro del marco de la ley”.
El funcionario enfatizó que la discusión sobre el financiamiento universitario debería enmarcarse en los debates del Presupuesto Nacional, donde se deben analizar cuidadosamente los recursos disponibles y las prioridades del gasto público.
Asimismo, también aprovechó para señalar un caso particular dentro del sistema universitario: la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. Caputo criticó los altos costos que, según él, representa esta institución en relación con su tasa de graduación.
"Del 2020 al 2023, solo se graduaron el 0,62% de los alumnos, es decir, 16 egresados, con un costo de 100 millones de pesos por egresado", denunció. Luego, añadió con ironía: "Casi salía más barato mandarlos a Harvard".
La posibilidad de una batalla judicial entre el Ejecutivo y el Legislativo se abre como un escenario plausible, en caso de que el Congreso decida insistir con la aprobación de la ley. Según Caputo, el Gobierno está preparado para defender su veto en los tribunales.
Este enfrentamiento, que podría involucrar tanto a las universidades como a sectores políticos y judiciales, será clave en las próximas semanas, cuando se determine si el veto de Milei se mantiene o si el Congreso consigue revertirlo.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.