
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El ministro de Economía sostuvo que apelarán judicialmente si el Legislativo le pone un freno al rechazo del presidente Javier Milei.
ACTUALIDAD07 de octubre de 2024Luis Caputo advirtió que si el Congreso logra revertir el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno recurrirá a la Justicia. Así, explicó que el rechazo de Javier Milei a dicha ley se fundamenta en la Ley de Administración Financiera, que prohíbe la presentación de gastos sin contrapartida de financiamiento, y que el Ejecutivo actuará en consecuencia.
El ministro de Economía fue claro al señalar, en una entrevista con LN +, que la ley representa “un gasto sin contrapartida” y, por tanto, va en contra de las normativas financieras vigentes en el país. "Nosotros obviamente vamos a apelar", sostuvo, y al ser consultado sobre si esa apelación implicaría acudir a la Justicia, afirmó: “Sí, probablemente. Siempre dentro del marco de la ley”.
El funcionario enfatizó que la discusión sobre el financiamiento universitario debería enmarcarse en los debates del Presupuesto Nacional, donde se deben analizar cuidadosamente los recursos disponibles y las prioridades del gasto público.
Asimismo, también aprovechó para señalar un caso particular dentro del sistema universitario: la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. Caputo criticó los altos costos que, según él, representa esta institución en relación con su tasa de graduación.
"Del 2020 al 2023, solo se graduaron el 0,62% de los alumnos, es decir, 16 egresados, con un costo de 100 millones de pesos por egresado", denunció. Luego, añadió con ironía: "Casi salía más barato mandarlos a Harvard".
La posibilidad de una batalla judicial entre el Ejecutivo y el Legislativo se abre como un escenario plausible, en caso de que el Congreso decida insistir con la aprobación de la ley. Según Caputo, el Gobierno está preparado para defender su veto en los tribunales.
Este enfrentamiento, que podría involucrar tanto a las universidades como a sectores políticos y judiciales, será clave en las próximas semanas, cuando se determine si el veto de Milei se mantiene o si el Congreso consigue revertirlo.
FUENTE: Minuto.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.