Impacto del feriado: 1,4 millones de turistas y una caída del gasto
Durante el reciente feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el país recibió 1,4 millones de turistas, quienes gastaron un total de $228.479 millones.
Durante el reciente feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el país recibió la visita de 1,4 millones de turistas, quienes realizaron un gasto total de $228.479 millones en las ciudades turísticas. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 7,1% en comparación con el mismo fin de semana del año anterior, que contó con cuatro días de feriado.
El impacto económico de este año se tradujo en una baja real del 33,3%. Esta reducción se atribuye a la duración del feriado y a un tipo de cambio más favorable en 2023 para los turistas internacionales. A pesar de la ausencia del programa Previaje, la oferta de eventos deportivos y culturales ayudó a atraer visitantes.
Los turistas gastaron, en promedio, $67.518 diarios, con una estadía media de 2,4 días, menor a los 3,3 días del año pasado. Este año, el comportamiento del viajero se caracterizó por una mayor austeridad, priorizando actividades gratuitas y disminuyendo su gasto en gastronomía. Así, aunque la ocupación hotelera fue alta, muchos restaurantes y cafeterías permanecieron semivacíos.
Las condiciones climáticas fueron mayormente favorables, con temperaturas primaverales y un cielo que alternó sol y nubes, lo que alentó a los turistas a explorar playas, termas y montañas.
Entre las ciudades más concurridas estuvieron: Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.
En este sentido, es que en lo que va del año, ya se han registrado cinco fines de semana largos, atrayendo a 9,8 millones de turistas y generando un gasto total de $1,6 billones.
Análisis por algunas provincias:
Chubut: Puerto Madryn se consolidó como el destino más solicitado, alcanzando un 95% de ocupación, mientras que Esquel logró un 90%. Los visitantes disfrutaron de actividades como el avistaje de ballenas y trekking en el Parque Nacional Los Alerces.
Neuquén: La ocupación varió según el destino. En San Martín de los Andes y Villa la Angostura, los niveles de alojamiento fueron del 60% y 75%, respectivamente. En la ciudad capital, se reportó un 80% de ocupación, impulsada por convenciones y eventos.
Santa Cruz: El Calafate se convirtió en un imán para los amantes de la naturaleza, ofreciendo atracciones como el Glaciarium y rutas de trekking en El Chaltén, donde los visitantes exploraron paisajes únicos.
Este feriado refleja un cambio en las preferencias y comportamientos de los turistas, en un contexto económico que invita a la reflexión sobre el futuro del turismo en el país.
FUENTE: El Caletense.
Te puede interesar
La respuesta de Tinelli a los reclamos de los artistas
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Sofi Martínez desmintió a Yanina Latorre sobre el enojo de Telefe: "No entiendo por qué..."
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Luciana Salazar celebró que el papa León XIV sea estadounidense como Matilda y estallaron los memes
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
Murió Antonio Gasalla
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
"El Eternauta": fecha de estreno oficial de la serie con Ricardo Darín en Netflix
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Qué pasó con el hijo de Marcelo Tinelli en Punta del Este: alcohol, huida de la policía y despiste
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.