ACTUALIDAD16 de octubre de 2024

Paro de aeronavegantes: los gremios ratificaron la medida de fuerza del 30 de octubre

El secretario del gremio, Juan Pablo Brey, se expresó sobre la situación que atraviesan los gremios de transporte en argentina. Además, aseguró que el Gobierno busca "asfixiar" a las empresas del Estado.

Aeronavegantes ratificaron su participación en el paro de transporte del 30 de octubre. Además, desde el gremio, dirigido por Juan Pablo Brey, denunciaron que el Gobierno lleva a cabo una "persecución sindical" en el marco del conflicto entre ambas partes.

El anuncio fue hecho durante el 46° Congreso Mundial de la Federación Internacional del Transporte (ITF). Allí, Brey sentenció: "En Argentina tenemos un Presidente que desde que asumió dijo que vino a destruir el Estado desde adentro. Por lo tanto, el gobierno hoy está llevando adelante una estrategia que es asfixiar a las empresas del Estado y crear conflictos".

Aeronavegantes confirmó su participación en el paro del 30 de octubre
Los gremios reunidos en la Mesa Nacional del Transporte confirmaron, la semana pasada, un paro de transporte de 24 horas a llevarse a cabo el próximo 30 de octubre. A pesar del acercamiento de ciertos sectores con el Gobierno, el secretario general de Aeronavegantes confirmó la participación del sindicato.

La confirmación se dio en el Congreso Mundial de la ITF celebrado del 13 al 18 de octubre de 2024 en Palais des Congrès de Marrakech (Marruecos). Allí, Brey agradeció "el apoyo y la solidaridad de todos los gremios aeronáuticos del mundo luego de presentar una moción junto a los sindicatos argentinos APLA, APA, UPSA y ATEPSA en la reunión general del Comité de Aviación Civil que hasta el día de hoy presidía Edgardo Llano".
Sobre el conflicto actual entre gremios y Gobierno, Brey afirmó: "en Argentina tenemos un presidente que desde que asumió dijo que vino a destruir el Estado desde adentro. Por lo tanto, el gobierno hoy está llevando adelante una estrategia que es asfixiar a las empresas del Estado y crear conflictos".

En cuanto a la situación de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas e Intercargo, el secretario general de Aeronavegantes afirmó: "Los salarios prácticamente congelados y estamos un 80% por debajo de los salarios de lo que fue la inflación en todo este tiempo en el que asumió este gobierno".

Brey culpabilizó a la administración libertaria de haber generado "un conflicto de gran intensidad" para exponer "a los dirigentes sociales" y así "ponerles en contra a la sociedad".

"Nosotros sabemos que cuando atacan así a los dirigentes es porque vienen por los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Vienen por estas empresas estatales, por eso iniciamos una lucha todos los sindicatos unidos", afirmó el sindicalista.

Por último, Brey sentenció: "Nos están limitando el derecho a huelga, nos están cortando la posibilidad de tener paritarias libres, negociar libremente los salarios de nuestros trabajadores y, además, están persiguiendo a los dirigentes sindicales".

Paro nacional de transporte: cuándo es y a quiénes afecta
La Mesa Nacional de Transporte es integrada por Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Mario Caligari (UTA), Pablo Moyano y Omar Pérez (camioneros), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Pablo Biró (APLA) y Raúl Durdos (SOMU). La semana pasada, el organismo definió, en un cónclave, llevar a cabo un paro de transporte por 24 horas el 30 de octubre.

La reunión fue llevada a cabo en un predio de la Federación de Peones de Taxis, en Quintinuo Bocayuva 1274 y, además de los dirigentes de los 7 sindicatos nombrados, también fueron invitados otros sectores, tales como la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), de Córdoba, y el Sindicato de Apuntadores Marítimos (SEAMARA). Inicialmente, la medida de fuerza iba a ser llevada a cabo el 17 de octubre pero finalmente, tras el encuentro, se tomó la decisión de posponer el paro para final de mes.

La medida afectará, inicialmente a trenes, barcos y aviones por 24 horas en todo el país. Resta conocer cual será la postura del sector de colectivos ante el anuncio. La ausencia y duda de la Unión Tranviarios Automotor puede explicarse debido a que el sindicato se encuentra negociando un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria dispuesto por la Secretaría de Trabajo. En este contexto, la UTA no podría declarar un paro hasta que se venza la conciliación, el 28 de octubre.

A pesar del acercamiento, la Mesa Nacional de Transporte mantiene su decisión. El Gobierno y representantes de la CGT se reunieron - hace dos semanas - y acordaron la conformación de una mesa tripartita para avanzar en temas de agenda laboral, recomposición de salarios y la participación de sindicato en el Consejo de Mayo. En caso de haber una solución a sus demandas, no se descarta que el paro del 30 de octubre sea levantado.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"

Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".

Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento

El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.

Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento

Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.

El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"

"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.

Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela

La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".

Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".