LA PROVINCIA 19/10/2024

Hotel Posada Los Álamos: 40 años de historia

Se trata de uno de los lugares emblemas de El Calafate en Santa Cruz. Este 19 de octubre cumplen 4 décadas al servicio en la provincia. Un legado familiar que perdura hasta el día de hoy.

El Hotel Posada Los Álamos es uno de los alojamientos emblemáticos que tiene la villa turística de El Calafate. Inaugurado en 1984, cuenta con una rica historia familiar, que se ocupó con el paso del tiempo de mantener el legado vivo hasta ahora. Nacido como “el regalo de Cumpleaños” de Angela Girometti, fue una idea gestada por su marido el ingeniero Héctor Mario Guatti, que comenzó a tomar forma en el año 1982. Con un concepto de “Pequeño Paraíso” en El Calafate, rodeado de álamos, comenzó la tarea de levantar en principio 4 habitaciones. La insistencia de un empresario inversor amigo de Héctor llevó aquel número inicial a 11 (eran 7 habitaciones más), que a hoy se multiplicaron hasta ser un total de 144. Ocho años se tardó en terminar la primera parte de la obra, cuidando siempre la arboleada que rodeaba el lugar.

El legado de Héctor Mario hoy, vive a través de su familia, que mantiene intacto el espíritu y la historia de amor de dos personas que vieron y levantaron su sueño.

Uno de los hijos del matrimonio, Mario Piero Guatti, es el actual CEO de 5M Patagonia el grupo empresario que administra el Hotel Posada Los Álamos, quien además es un destacado empresario del sector turístico calafateño. En dialogó en exclusiva con EL MEDIADOR relató la historia que hoy es un ícono en la hotelería santacruceña.


La autoridad del hotel ubicado en El Calafate, destacó el progreso de la empresa familiar y recordó los desafíos superados por una empresa local que este sábado 19 de octubre cumple 40 años dentro del sector turístico de la provincia.

“Tenemos la responsabilidad de.mantener vivo el espíritu de mi padre y la fuerza que hoy nos sigue contagiando mi madre. El objetivo es otorgar un gran servicio a todas las personas que llegan de todo el mundo”, enfatizó Guatti.

“En esta sintonía hoy la Posada tiene 144 habitaciones y cuenta con tres sectores gastronómicos donde el protagonista sigue siendo el cordero al asador como en el inicio de este espacio símbolo del turismo de la provincia”.

“Desarrollarse es mucho más difícil que crecer y hoy la gente nos recomienda, tenemos una muy buena valoración y tratamos de mejorar día a día”, sostuvo, remarcando que “el objetivo es que El Calafate sea un destino turístico durante todo el año”. Tarea que viene cumpliéndose.

En este sentido y al ser consultado sobre la realidad y el escenario actual, el entrevistado remarcó que “es una temporada difícil porque cambiaron todos los escenarios, nos subieron mucho los costos y el turismo extranjero con las complicaciones de los vuelos, conexiones y paridad costo-dólar nos han golpeado un poco por lo que debemos estar atentos”

“Hay una nueva Argentina y debemos adaptarnos a estos costos, que generan aumentos de tarifas y perjudica la competencia, porque al argentino le conviene irse al exterior”, aclaró.

“Nuestras reservas cayeron un 20%, también es cierto que la temporada anterior fue una etapa extraordinaria y estamos en un momento difícil producto de la incertidumbre de la conectividad aérea que nos preocupa y repercute porque representa la la caída de viajes por la falta de organización”, advirtió, aunque reconoció que hay “gente que le pide a Dios poder conocer la Patagonia”.

“Somos uno de los cinco destinos del país más buscados por los extranjeros y El Calafate será posicionado a nivel mundial”

En este sentido y haciendo honor de su historia familiar, indicó: “El legado de mi papá fue también conectar la actividad turística local con una tarifa diferenciada para los santacruceños y que El Calafate no sea un destino exclusivo para los extranjeros. Ese precepto se mantiene hasta hoy para nuestros residentes”

“No hay que salir a copiar de otros, sino que hay que fortalecer nuestra identidad. El esfuerzo de nuestros padres y de otras generaciones de trabajadores del hotel nos demuestran que antes el trabajo era más difícil y hoy tenemos muchas herramientas para mejorar” aseveró.

La familia Guatti celebrará este sábado por partida doble: los 40 años de un ícono de la hotelería de la villa turística y el cumpleaños de la musa que inspiró a Don Hector Mario a construir este paraíso en la tierra.

 

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.