Semana de lucha universitaria: arrancó el paro de 48 horas en todo el país
Docentes y trabajadores universitarios de la UBA y 25 instituciones del país han comenzado un paro de 48 horas en respuesta al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario.
Este lunes, docentes y trabajadores no docentes agrupados en el Frente Sindical Universitario iniciaron un paro de 48 horas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida de fuerza se desarrolla en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en otras 25 universidades del país, y se extenderá durante toda la semana.
El conflicto surge en el contexto de una creciente preocupación por el deterioro de los salarios docentes, la insuficiencia de los fondos asignados a las universidades y la reciente decisión del Gobierno nacional de frenar la implementación de la Ley de Financiamiento, una herramienta clave para garantizar el presupuesto adecuado de las instituciones educativas.
El paro, que fue organizado por la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) y otros gremios universitarios del país, se centra en varios puntos críticos.
El principal reclamo está relacionado con la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes, que, según Diego Fernández, representante gremial desde la Facultad de Medicina, "se encuentran 65% por debajo de la inflación acumulada en el último año". Esta brecha ha generado una profunda preocupación entre los docentes, quienes ven cómo sus salarios quedan rezagados frente a los aumentos constantes.
Actividades de protesta: clases públicas, radio abierta y plenario nacional
A lo largo de la semana, los docentes continuarán con diversas acciones de protesta para visibilizar sus demandas y generar conciencia sobre la importancia del financiamiento universitario. Este martes, la AGD UBA ha convocado a realizar clases públicas en la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada.
El objetivo de esta iniciativa es llevar las aulas a la calle para mostrar el impacto que la falta de financiamiento adecuado tiene sobre la educación superior y para generar un espacio de diálogo con la sociedad.
El miércoles, las actividades continuarán con una radio abierta en la puerta del Congreso de la Nación, donde los docentes y otros actores involucrados en la lucha educativa expondrán sus demandas ante la opinión pública y los legisladores.
Finalmente, el jueves se llevará a cabo un plenario nacional con la participación de representantes gremiales de todas las universidades del país. En esta reunión, los gremios decidirán cómo continuar con el plan de lucha y qué otras medidas adoptar en caso de no obtener una respuesta favorable del Gobierno.
fuente: Minuto.
Te puede interesar
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta
Adorni negó que la reforma laboral modifique la Ley de Empleo Público y fijó postura sobre el monotributo
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos
Cristina Kirchner, sobre el juicio de Cuadernos: "Comienza otro show judicial en Comodoro Py"
Así lo expresó en su cuenta oficial de X.
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.