
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
EL PAIS08/05/2025El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
Docentes y trabajadores universitarios de la UBA y 25 instituciones del país han comenzado un paro de 48 horas en respuesta al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario.
EL PAIS21/10/2024Este lunes, docentes y trabajadores no docentes agrupados en el Frente Sindical Universitario iniciaron un paro de 48 horas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida de fuerza se desarrolla en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en otras 25 universidades del país, y se extenderá durante toda la semana.
El conflicto surge en el contexto de una creciente preocupación por el deterioro de los salarios docentes, la insuficiencia de los fondos asignados a las universidades y la reciente decisión del Gobierno nacional de frenar la implementación de la Ley de Financiamiento, una herramienta clave para garantizar el presupuesto adecuado de las instituciones educativas.
El paro, que fue organizado por la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) y otros gremios universitarios del país, se centra en varios puntos críticos.
El principal reclamo está relacionado con la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes, que, según Diego Fernández, representante gremial desde la Facultad de Medicina, "se encuentran 65% por debajo de la inflación acumulada en el último año". Esta brecha ha generado una profunda preocupación entre los docentes, quienes ven cómo sus salarios quedan rezagados frente a los aumentos constantes.
Actividades de protesta: clases públicas, radio abierta y plenario nacional
A lo largo de la semana, los docentes continuarán con diversas acciones de protesta para visibilizar sus demandas y generar conciencia sobre la importancia del financiamiento universitario. Este martes, la AGD UBA ha convocado a realizar clases públicas en la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada.
El objetivo de esta iniciativa es llevar las aulas a la calle para mostrar el impacto que la falta de financiamiento adecuado tiene sobre la educación superior y para generar un espacio de diálogo con la sociedad.
El miércoles, las actividades continuarán con una radio abierta en la puerta del Congreso de la Nación, donde los docentes y otros actores involucrados en la lucha educativa expondrán sus demandas ante la opinión pública y los legisladores.
Finalmente, el jueves se llevará a cabo un plenario nacional con la participación de representantes gremiales de todas las universidades del país. En esta reunión, los gremios decidirán cómo continuar con el plan de lucha y qué otras medidas adoptar en caso de no obtener una respuesta favorable del Gobierno.
fuente: Minuto.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.