Julio Estévez: “El personal de la AFIP es profesional y está altamente capacitado”
Los países líderes a nivel mundial y con un gran desarrollo económico tienen un gran sistema impositivo”, reiteró el dirigente gremial.
El secretario general nacional de la Unión del Personal Superior (UPS) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Julio Estévez, se refirió a la situación crítica que vive el personal tras la decisión del Poder Ejecutivo de disolver la entidad pública.
El objetivo anunciado por el Gobierno Nacional es trasladar las funciones de la AFIP a la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En este contexto, aseguró que su sueldo en bolsillo es de dos millones y medio y que la entidad financiera trabaja las 24 horas y algunas funciones se cumplen todos los días del año. “Los suelos millonarios extravagantes solo lo tiene la cúpula dirigencial”, enfatizó en diálogo con el programa EL MEDIADOR.
“Los países líderes a nivel mundial y con un gran desarrollo económico tienen un gran sistema impositivo”, reiteró el dirigente gremial.
Asimismo, invitó a la población en general a reflexionar sobre las acciones del Gobierno Nacional que involucran a todos los argentinos mientras que los grandes contribuyentes no pagan sus impuestos. “Cometimos un error”, aseguró Estévez insinuando la incapacidad de gestión del actual presidente.
En la misma sintonía, señaló la falta de sensibilidad del Gobierno Nacional al anunciar el despido de más de 3.000 personas. “La gente cree que no va a pagar más impuestos, el Monotributo o el impuesto al IVA. Todo se va a seguir pagando y una buena noticia hubiera sido establecer una reforma tributaria para ir por los grandes evasores y redistribuir mejor los ingresos”, explicó el secretario general de la UPS de la AFIP.
Además, recordó que las protestas del personal van a continuar y criticó la “alegría” del vocero presidencial Manuel Adorni al anunciar la eliminación y los despidos en la entidad que regula los impuestos y redistribuye las recaudaciones en todo el país.
“Todos los empleados públicos están formados, con capacitaciones permanentes, universitarios, posgrados, magíster, con libros editados y han rendido psicotécnicos y psicofísicos acorde a la exigencia de la AFIP”, garantizó Estévez y recordó que el 70% de los trabajadores y afiliados votó a Javier Milei.
Asimismo, subrayó que el decreto todavía no ha llegado a los trabajadores, tampoco han solicitado un informe de la planta del personal o de la estructura interna de la institución pública encargada de la recaudación de impuestos.
“Somos todos profesionales y si vienen por nosotros, vamos a pelear”, recalcó y agregó que la medida de fuerza de dos horas por día va a continuar y afecta a los trámites informáticos, actividad aduanera y a todo el sistema impositivo y tampoco descartan elevar el reclamo a la Justicia.
Finalmente, criticó al Gobierno Nacional que anuncia con orgullo que no se está invirtiendo en el sector público aunque manifestó que “todos los números del país están en rojo” y que la sociedad continúa resistiendo una “monstruosa carga tributaria”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.