La UTA define si los colectivos se adhieren al paro de transporte
Los choferes se encuentran bajo una conciliación obligatoria que vence dos días antes de la medida de fuerza, por lo que podrían sumarse.
El próximo miércoles 30 de octubre se llevará a cabo un paro general en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. Este jueves, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que durante la jornada del viernes definirá si se adhiere o no a la medida de fuerza.
Roberto Fernández, jefe del gremio, realizó declaraciones radiales donde anticipó que mañana definirán la adhesión: "En ningún momento dijimos que no nos íbamos a sumar a la medida de fuerza. No dijimos ni que sí ni que no'', manifestó, dejando la incógnita sobre la decisión.
Bajo esa línea, el dirigente aclaró que aún no establecieron su posición de cara al paro porque están en medio de una conciliación obligatoria: ''El viernes tenemos una reunión, vamos a conversar con los muchachos y nos vamos a adherir si los compañeros quieren''. Y agregó: ''Primero están los nuestros''. Dicha conciliación vence el próximo 28 de octubre, por lo que luego de esa fecha podrían sumarse al paro de transporte.
Paro de transporte: ¿cuándo y cómo funcionarán trenes, colectivos y subtes?
Los gremios agrupados en la Mesa Nacional de Transporte ratificaron este martes un paro nacional para el miércoles 30 de octubre. Pararán el subte, trenes, aeronáuticos, peones de taxi, camioneros, entre otros, además de la espera sobre la decisión de la UTA.
El paro del 30 de octubre será en reclamo contra "el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza", afirmaron los gremios en un comunicado.
La reunión estuvo encabezada por el cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano. También participaron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), entre otros sindicalistas del transporte.
La Mesa Nacional de Transporte fue creada el mes pasado para articular los reclamos de todos los gremios de transporte. Participan los sindicatos del transporte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), quien tiene entre sus miembros a la UTA de Roberto Fernández, quien decidió no adherir al paro del 30 de octubre.
El apoyo de estatales y movimientos sociales
Con el objetivo de "seguir construyendo y articulando medidas para ponerle freno al Gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables", la Mesa Nacional del Transporte recibió a al secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, y de la UTEP, Alejandro Gramajo.
Los estatales agrupados en ATE se sumará al paro con una medida de fuerza de 36 horas que comenzará el 29 de octubre con una movilización y continuara el 30 en coincidencia con el paro del transporte.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.