
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Los choferes se encuentran bajo una conciliación obligatoria que vence dos días antes de la medida de fuerza, por lo que podrían sumarse.
EL PAIS25 de octubre de 2024El próximo miércoles 30 de octubre se llevará a cabo un paro general en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. Este jueves, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que durante la jornada del viernes definirá si se adhiere o no a la medida de fuerza.
Roberto Fernández, jefe del gremio, realizó declaraciones radiales donde anticipó que mañana definirán la adhesión: "En ningún momento dijimos que no nos íbamos a sumar a la medida de fuerza. No dijimos ni que sí ni que no'', manifestó, dejando la incógnita sobre la decisión.
Bajo esa línea, el dirigente aclaró que aún no establecieron su posición de cara al paro porque están en medio de una conciliación obligatoria: ''El viernes tenemos una reunión, vamos a conversar con los muchachos y nos vamos a adherir si los compañeros quieren''. Y agregó: ''Primero están los nuestros''. Dicha conciliación vence el próximo 28 de octubre, por lo que luego de esa fecha podrían sumarse al paro de transporte.
Paro de transporte: ¿cuándo y cómo funcionarán trenes, colectivos y subtes?
Los gremios agrupados en la Mesa Nacional de Transporte ratificaron este martes un paro nacional para el miércoles 30 de octubre. Pararán el subte, trenes, aeronáuticos, peones de taxi, camioneros, entre otros, además de la espera sobre la decisión de la UTA.
El paro del 30 de octubre será en reclamo contra "el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza", afirmaron los gremios en un comunicado.
La reunión estuvo encabezada por el cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano. También participaron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), entre otros sindicalistas del transporte.
La Mesa Nacional de Transporte fue creada el mes pasado para articular los reclamos de todos los gremios de transporte. Participan los sindicatos del transporte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), quien tiene entre sus miembros a la UTA de Roberto Fernández, quien decidió no adherir al paro del 30 de octubre.
El apoyo de estatales y movimientos sociales
Con el objetivo de "seguir construyendo y articulando medidas para ponerle freno al Gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables", la Mesa Nacional del Transporte recibió a al secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, y de la UTEP, Alejandro Gramajo.
Los estatales agrupados en ATE se sumará al paro con una medida de fuerza de 36 horas que comenzará el 29 de octubre con una movilización y continuara el 30 en coincidencia con el paro del transporte.
FUENTE: Ámbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.