ATE ratificó el paro de 36 horas: marcharán al Ministerio conducido por Sturzenegger
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, confirmó que la medida de fuerza comenzará el martes 29 de octubre.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), encabezada por el secretario general Rodolfo Aguiar, confirmó el paro de 36 horas que comenzará el mañana martes 29 de octubre y que incluirá una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger.
Desde ATE indicaron que, además del paro, habrá una concentración a las 12 en el Obelisco y desde ahí se movilizarán hasta el edificio del Ministerio, con sede en Avenida Roque Sáenz Peña 788.
La medida de fuerza, que se extenderá hasta el miércoles, coincide con el paro de algunos gremios de transporte previsto para el 30 de octubre.
“Nuestra entidad sindical ha resuelto llevar adelante una Jornada Nacional de Lucha por 36 horas con paros, asambleas y otras actividades de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y Municipalidades de todo el país desde el día 29 de octubre a las 12 h hasta el 30 de octubre a las 23:59 h”, informaron a través de un comunicado.
“En el Estado hay sindicalistas que militan la resignación y el miedo en los sectores de trabajo. Destruyen nuestros salarios, nos echan como perros, quieren vender todos los inmuebles del Estado, ¿cuándo van a parar si no paran ahora? ¿Cuándo van a marchar si no marchan ahora?”, presionó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, con un mensaje publicado este lunes en su cuenta de X. .
Para Aguiar, "la única manera de evitar que el Estado termine de ser usurpado por los grandes grupos empresarios es estando en la calle”. Según el gremialista “la gente empieza a tomar conciencia de la estafa”. “Le mintieron, no había ñoquis ni un Estado sobredimensionado”, aseguró y sostuvo que “este Gobierno protege y se abraza a la casta”.
Qué reclaman los trabajadores de ATE
Inmediata reapertura de las paritarias
Aumento de salarios y jubilaciones que superen la inflación.
Urgente reincorporación de todas las y los cesanteados.
Cese inmediato de los despidos, del cierre de organismos y de la eliminación de las políticas públicas.
Regularización de todos los vínculos contractuales y pase a Planta Permanente de todas las y los trabajadores.
Cese de las políticas de ajuste, miseria y hambre.
Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todas las y los trabajadores jubilados.
Cese del ataque a la Salud Pública y cierre de hospitales nacionales.
Rechazo al ajuste presupuestario en la educación y desfinanciamiento de las universidades.
Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones.
Anulación del DNU 70/23.
fuente: Minuto.
Te puede interesar
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.