
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, confirmó que la medida de fuerza comenzará el martes 29 de octubre.
EL PAIS28/10/2024La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), encabezada por el secretario general Rodolfo Aguiar, confirmó el paro de 36 horas que comenzará el mañana martes 29 de octubre y que incluirá una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger.
Desde ATE indicaron que, además del paro, habrá una concentración a las 12 en el Obelisco y desde ahí se movilizarán hasta el edificio del Ministerio, con sede en Avenida Roque Sáenz Peña 788.
La medida de fuerza, que se extenderá hasta el miércoles, coincide con el paro de algunos gremios de transporte previsto para el 30 de octubre.
“Nuestra entidad sindical ha resuelto llevar adelante una Jornada Nacional de Lucha por 36 horas con paros, asambleas y otras actividades de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y Municipalidades de todo el país desde el día 29 de octubre a las 12 h hasta el 30 de octubre a las 23:59 h”, informaron a través de un comunicado.
“En el Estado hay sindicalistas que militan la resignación y el miedo en los sectores de trabajo. Destruyen nuestros salarios, nos echan como perros, quieren vender todos los inmuebles del Estado, ¿cuándo van a parar si no paran ahora? ¿Cuándo van a marchar si no marchan ahora?”, presionó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, con un mensaje publicado este lunes en su cuenta de X. .
Para Aguiar, "la única manera de evitar que el Estado termine de ser usurpado por los grandes grupos empresarios es estando en la calle”. Según el gremialista “la gente empieza a tomar conciencia de la estafa”. “Le mintieron, no había ñoquis ni un Estado sobredimensionado”, aseguró y sostuvo que “este Gobierno protege y se abraza a la casta”.
Qué reclaman los trabajadores de ATE
Inmediata reapertura de las paritarias
Aumento de salarios y jubilaciones que superen la inflación.
Urgente reincorporación de todas las y los cesanteados.
Cese inmediato de los despidos, del cierre de organismos y de la eliminación de las políticas públicas.
Regularización de todos los vínculos contractuales y pase a Planta Permanente de todas las y los trabajadores.
Cese de las políticas de ajuste, miseria y hambre.
Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todas las y los trabajadores jubilados.
Cese del ataque a la Salud Pública y cierre de hospitales nacionales.
Rechazo al ajuste presupuestario en la educación y desfinanciamiento de las universidades.
Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones.
Anulación del DNU 70/23.
fuente: Minuto.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La primera controversia se desató cuando se aprobó el Plan de Labor para limitar el horario de la sesión a fin de que termine antes que se incie la marcha
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
El diputado Martín Soria del Unión por la Patria dio a conocer la información durante la últimas sesión en la Cámara de Diputados. La libertaria había cuestionado al "clan Soria" de Río Negro.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la acusó por los delitos de “prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento”.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.