ACTUALIDAD29 de octubre de 2024

Diputados arranca el debate por la "privatización salvaje" de Aerolíneas Argentinas

Con el respaldo clave del PRO y otros bloques minoritarios, el oficialismo apunta a vender la compañía de bandera sin ningún tipo de control parlamentario. Pero también tiene un “plan B”.

La Cámara de Diputados retomará este martes el debate de los proyectos de ley que proponen la privatización de Aerolíneas Argentinas, luego de que meses atrás el Congreso y los gobernadores rechazaran el intento de incluir esa intención del Ejecutivo en la Ley Bases.

Será en un plenario de las comisiones de Transportes y Presupuesto y Hacienda que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO volverán a la carga con el plan de la gestión libertaria, que pretende terminar con la propiedad estatal exclusiva de la compañía de bandera.

Javier Milei y sus aliados argumentan que pretenden terminar con los “paros salvajes”, al tiempo que se busca disciplinar a los sindicatos del sector para que moderen sus formas de protesta, poniendo coto a las pretensiones de mejoras salariales de los trabajadores de AA.

Quiénes se oponen y quiénes apoyan la privatización de Aerolíneas
 
Los libertarios quiere la "privatización salvaje" de Aerolíneas.
La principal resistencia a la privatización de Aerolíneas Argentinas viene de los gremios de la aeronáutica comercial, que cuentan con el respaldo de los bloques legislativos de Unión por la Patria (UxP), el Frente de Izquierda (FIT) y otros diputados de distintos bloques minoritarios.

Pero la iniciativa libertaria podría prosperar porque, en principio, La Libertad Avanza cuenta como socios privatizadores al macrismo en su conjunto, al MID, a la UCR, a la Coalición Cívica y a sectores de Encuentro Federal e Innovación Federal.

El “plan A” del Gobierno: “privatización salvaje” de Aerolíneas Argentinas
El objetivo de fondo de los anarcocapitalistas es vender los activos de la empresa aérea a operadores privados, impulsada por el diputado Hernán Lombardi (PRO), que no establece ningún tipo de límites ni controles a ese proceso.

Pero, de no prosperar la “privatización salvaje”, el Gobierno tiene como “plan B” el proyecto del diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) —apoyado buena parte del radicalismo—, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.