
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
Con el respaldo clave del PRO y otros bloques minoritarios, el oficialismo apunta a vender la compañía de bandera sin ningún tipo de control parlamentario. Pero también tiene un “plan B”.
ACTUALIDAD29/10/2024La Cámara de Diputados retomará este martes el debate de los proyectos de ley que proponen la privatización de Aerolíneas Argentinas, luego de que meses atrás el Congreso y los gobernadores rechazaran el intento de incluir esa intención del Ejecutivo en la Ley Bases.
Será en un plenario de las comisiones de Transportes y Presupuesto y Hacienda que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO volverán a la carga con el plan de la gestión libertaria, que pretende terminar con la propiedad estatal exclusiva de la compañía de bandera.
Javier Milei y sus aliados argumentan que pretenden terminar con los “paros salvajes”, al tiempo que se busca disciplinar a los sindicatos del sector para que moderen sus formas de protesta, poniendo coto a las pretensiones de mejoras salariales de los trabajadores de AA.
Quiénes se oponen y quiénes apoyan la privatización de Aerolíneas
Los libertarios quiere la "privatización salvaje" de Aerolíneas.
La principal resistencia a la privatización de Aerolíneas Argentinas viene de los gremios de la aeronáutica comercial, que cuentan con el respaldo de los bloques legislativos de Unión por la Patria (UxP), el Frente de Izquierda (FIT) y otros diputados de distintos bloques minoritarios.
Pero la iniciativa libertaria podría prosperar porque, en principio, La Libertad Avanza cuenta como socios privatizadores al macrismo en su conjunto, al MID, a la UCR, a la Coalición Cívica y a sectores de Encuentro Federal e Innovación Federal.
El “plan A” del Gobierno: “privatización salvaje” de Aerolíneas Argentinas
El objetivo de fondo de los anarcocapitalistas es vender los activos de la empresa aérea a operadores privados, impulsada por el diputado Hernán Lombardi (PRO), que no establece ningún tipo de límites ni controles a ese proceso.
Pero, de no prosperar la “privatización salvaje”, el Gobierno tiene como “plan B” el proyecto del diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) —apoyado buena parte del radicalismo—, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).
FUENTE: Minuto.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El diputado nacional de Unión por la Patria sostuvo que la gestión de Javier Milei sólo tiene dos objetivos: “bajar la inflación” y “correr al Estado de todo”.
El Sumo Pontífice tuvo una leve mejoría en su salud, pero sigue internado con pronóstico reservado.
La médica Mariana Pechenik advirtió que la medida implica la suspensión de la compra de opioides y el despido de profesionales, lo que dejará a más pacientes sin acceso a tratamiento para el dolor.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda del barrio 68 Viviendas en el marco de una causa por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Se secuestraron dispositivos electrónicos y un hombre quedó a disposición de la justicia.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) confirmó la medida de fuerza para el miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
El juez de Familia N°2 de Río Gallegos sufrió el incendio intencional de su vehículo. El sospechoso, afectado por una medida cautelar, fue detenido tras dejar amenazas en el lugar.
El edil Jonathan Sandoval sufrió un ataque en su despacho, donde rompieron los vidrios, le dejaron dos balas y un mensaje intimidatorio. Dirigentes políticos repudiaron el hecho y alertaron sobre la escalada de violencia en la provincia.