Diputados arranca el debate por la "privatización salvaje" de Aerolíneas Argentinas

Con el respaldo clave del PRO y otros bloques minoritarios, el oficialismo apunta a vender la compañía de bandera sin ningún tipo de control parlamentario. Pero también tiene un “plan B”.

ACTUALIDAD29 de octubre de 2024
diputados

La Cámara de Diputados retomará este martes el debate de los proyectos de ley que proponen la privatización de Aerolíneas Argentinas, luego de que meses atrás el Congreso y los gobernadores rechazaran el intento de incluir esa intención del Ejecutivo en la Ley Bases.

Será en un plenario de las comisiones de Transportes y Presupuesto y Hacienda que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO volverán a la carga con el plan de la gestión libertaria, que pretende terminar con la propiedad estatal exclusiva de la compañía de bandera.

Javier Milei y sus aliados argumentan que pretenden terminar con los “paros salvajes”, al tiempo que se busca disciplinar a los sindicatos del sector para que moderen sus formas de protesta, poniendo coto a las pretensiones de mejoras salariales de los trabajadores de AA.

Quiénes se oponen y quiénes apoyan la privatización de Aerolíneas
 
Los libertarios quiere la "privatización salvaje" de Aerolíneas.
La principal resistencia a la privatización de Aerolíneas Argentinas viene de los gremios de la aeronáutica comercial, que cuentan con el respaldo de los bloques legislativos de Unión por la Patria (UxP), el Frente de Izquierda (FIT) y otros diputados de distintos bloques minoritarios.

Pero la iniciativa libertaria podría prosperar porque, en principio, La Libertad Avanza cuenta como socios privatizadores al macrismo en su conjunto, al MID, a la UCR, a la Coalición Cívica y a sectores de Encuentro Federal e Innovación Federal.

El “plan A” del Gobierno: “privatización salvaje” de Aerolíneas Argentinas
El objetivo de fondo de los anarcocapitalistas es vender los activos de la empresa aérea a operadores privados, impulsada por el diputado Hernán Lombardi (PRO), que no establece ningún tipo de límites ni controles a ese proceso.

Pero, de no prosperar la “privatización salvaje”, el Gobierno tiene como “plan B” el proyecto del diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) —apoyado buena parte del radicalismo—, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.